24 nov. 2025

Lamento, pero hay que seguir adelante, dice Bolsonaro con casi 100.000 muertes

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lamentó este jueves “todas las muertes” relacionadas con el Covid-19, pero afirmó que “hay que seguir adelante”, cuando el país se aproxima a las 100.000 muertes causadas por la enfermedad.

Mercosur Brasil Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro en la Cumbre de Mercosur realizado por primera vez de forma virtual.

Foto: @mreparaguay

“Lamentamos todas las muertes. Ya está llegando al número 100.000, tal vez hoy. Hay que seguir adelante, seguir adelante y buscar una manera de zafarse de este problema”, dijo el mandatario Jair Bolsonaro en su tradicional transmisión semanal vía redes sociales.

Brasil es el segundo país del mundo más azotado por la pandemia del coronavirus, después de Estados Unidos, y ya contabiliza 2,9 millones de casos confirmados y 98.493 muertes, con 1.237 fallecidos registrados el último día, según el Ministerio de Salud.

Bolsonaro, uno de los pocos líderes mundiales negacionistas sobre la gravedad del Covid-19, que él mismo padeció el mes pasado, volvió a defender el uso de la cloroquina para tratar la enfermedad, como él hizo, pese a que su eficacia no fue comprobada científicamente.

Nota relacionada: Bolsonaro da negativo al Covid-19, casi tres semanas después de ser contagiado

Al lado del ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello, que sigue como interino desde mediados de mayo, el líder ultraderechista sembró dudas de nuevo sobre la veracidad de las estadísticas de muertes atribuidas al patógeno, cuya circulación continúa fuera de control en algunas regiones del país.

En ese sentido, Bolsonaro manifestó que en “algunos casos” los médicos están dejando de hacer autopsias a los fallecidos y asignando como causa de la muerte el Covid-19, según informaciones que, según dijo, le han llegado a él.

Asimismo, defendió que hay una diferencia entre “morir con Covid”, donde, según el jefe de Estado, se encuadran los pacientes con dolencias previas y de avanzada edad, y morir “de Covid”.

Lea también: Lula cree que Bolsonaro inventó contagio por Covid para promover cloroquina

En ese sentido, sugirió que algunos gobernadores del país fomentaron a los profesionales sanitarios a que, en caso de duda, atribuyan los óbitos al nuevo coronavirus.

“No sé cuál es el interés de algunos gobernadores, ¿llevar más pánico a la población?”, se preguntó el presidente brasileño.

“HEMOS HECHO LO POSIBLE Y LO IMPOSIBLE PARA SALVAR VIDAS”

Más temprano, en una ceremonia oficial en el Palacio presidencial de Planalto, Bolsonaro dijo que él y su Gobierno tienen la “conciencia tranquila” en relación a su gestión de la pandemia, pues -dijo- han hecho “lo posible y lo imposible para salvar vidas”.

El gobernante pronunció esas palabras después de firmar un decreto mediante el cual liberó un crédito extraordinario de casi 2.000 millones de reales (USD 375 millones) que permitirá la producción de la potencial vacuna que desarrolla la farmacéutica AstraZeneca con la Universidad de Oxford.

Esa posible vacuna ya se está probando en humanos en varios países, entre ellos Brasil.

Quizás le interese: América Latina y el Caribe rozan los 5 millones de casos de coronavirus

Bolsonaro, que considera un “crimen” la imposición de cuarentenas, minusvaloró la enfermedad y contrarió las recomendaciones sanitarias desde el inicio de la crisis sanitaria en el país.

Durante la emergencia y con las medidas de distanciamiento vigentes, el presidente se ha paseado en multitud de ocasiones por algunos barrios de Brasilia y participado en varias protestas a favor de su Gobierno y en las que se pedía el “cierre” del Congreso y el Parlamento mediante una “intervención militar”.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).