Al momento de oficializar su renuncia, la ahora ex ministra de Educación, Marta Lafuente, defendió su honorabilidad como funcionaria del Estado y resaltó sus logros en estos dos años y nueve meses de gestión.
En conferencia de prensa leyó un escrito en donde expresó su lucha con el sistema prebendario y corrupto para la inserción del país en el sistema educativo mundial. “Desde el primer día luché contra el abuso que existía y conquistamos desafíos muy difíciles con acciones para el acceso a la calidad de la educación”, expresó.
Como uno de sus logros, mencionó que lograron despartirizar al MEC aplicando las normas correspondientes “a los bandidos que disfrazados de políticos robaban anteriormente en el Ministerio de Educación”.
Señaló que durante su gestión desvincularon a casi 1.000 funcionarios planilleros ahorrando recursos por alrededor de G. 5.000 millones.
“Estas acciones han enojado a quienes como práctica visitaban el Ministerio para colocar a sus parientes, amigos y amantes”, enfatizó la ex secretaria de Estado en tono firme al tiempo de agregar que esas acciones motivaron los ataques contra su administración.
También resaltó que durante su gestión se priorizaron los concursos públicos de oposición para dignificar la labor de los docentes y ese hecho también le valieron críticas por parte de personas que tenían el intereses de usar la institución “como botín de cargos”.
Aseguró que en ningún momento cedieron a las presiones y defendieron en todo momento la dignidad de la educación para los niños y jóvenes, para que sean educados como personas idóneas.
Lafuente refirió que también las puertas del diálogo siempre estuvieron abiertas a todos los actores del sistema educativo. Lamentó la posición intransigente de los estudiantes, que no dieron lugar a la negociación.
“A los jóvenes les digo que así no funciona la democracia, el Estado no debe dar lugar a la extorsión y salvaguardar el bien común. El diálogo es la única herramienta para solucionar los problemas”, aseguró.
HONORABILIDAD. Marta Lafuente dijo que en su historia no se podrá encontrar ningún hecho de corrupción y que nunca tocó dinero que no le pertenecía. Recordó que los viáticos de sus viajes siempre lo devolvieron y rindió cuentas sobre ellos.
Señaló que las cuentas de la cartera de Educación están más sanas que nunca y abiertas al control público y ciudadano.
En otro momento de su lectura lamentó que en los últimos días solo se haya discutido sobre la figura de la ministra y no sobre la calidad educativa. Sostuvo que la educación debe ser una prioridad, unirse para buscar la solución y no crear callejones sin salida.
“Si la noticia es la ministra y no la calidad educativa, si buscar quebrar el modelo corrupto me atrae estos problemas no tengo más nada que hacer acá", manifestó.
Ya finalizando el escrito pidió que el proceso de su administración no se corte porque deja proyectos a ser ejecutados. “Con la honorabilidad intacta y por pedido del presidente de la República, me hago a un lado”, concluyó.