04 oct. 2025

Labriegos anuncian marchas “como nunca antes” desde el lunes

Dirigentes campesinos respondieron tras el veto del Ejecutivo al subsidio a las deudas del sector. Los labriegos convocan a endurecer las movilizaciones desde el próximo lunes 7 de agosto e instan a que “todo el pueblo paraguayo” se sume a la lucha.

marchas campesinas dig.jpg

Campesinos se alistan para marchar este jueves. Foto: Andrés Catalán.

“La marcha se retomará con mayor fuerza, como nunca antes en la República del Paraguay, desde el próximo lunes”, dijo el dirigente Jorge Galeano.

Galeano convocó a que todos los movimientos campesinos, estudiantiles y el pueblo en general se acerquen desde el próximo domingo a la Plaza de Armas.

“Convocamos a que lleguen de manera masiva los estudiantes, campesinos y compañeros desde este domingo para copar la plaza. De todas las regiones convocamos. Pedimos inmediatas sesiones en el Parlamento y que las posiciones de las bancadas se mantengan”, señaló.

Los labriegos señalan que el veto representa la muerte directa de la agricultura familiar campesina y responsabilizan a Cartes por las muertes de sus compañeros.

“Denunciamos a nivel nacional e internacional la decisión criminal del presidente por declarar la eliminación, muerte de la agricultura familiar. Responsabilizamos a Horacio Cartes por la muerte del compañero Ángel Cardozo y el estado grave de tres compañeros. Si existen muertes de compañeros es responsabilidad de Cartes y su entorno”, aseveró.

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó este viernes la ley que subsidia la deuda de los campesinos porque “condenaría el futuro económico” del Paraguay.

A pesar de la presión de los campesinos y de la promesa de respetar la decisión del Congreso, el presidente de la República, Horacio Cartes, cambió de opinión y decidió vetar el proyecto de ley de subsidio que fue recientemente sancionado por el Poder Legislativo.

El proyecto establece un subsidio de 25 salarios mínimos (G. 51 millones) por cada labriego con no más de 30 hectáreas, para el pago de sus deudas. Estos compromisos deberán estar ligados a la agricultura familiar.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.
Un rescatista de la 8ª compañía de Capiatá del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) logró salvar la vida de una mujer que había caído a un arroyo en la ciudad de Capiatá, Central.