09 jul. 2025

Laboratorio Central tiene capacidad de detectar variante ómicron

El Laboratorio Central de Salud Pública tiene la capacidad de detectar la variante ómicron del Covid-19, manifestó su directora técnica, Carolina Aquino. Esta nueva variedad tiene casi 32 mutaciones confirmadas.

Estudio. En el laboratorio de la UNA se analizará la tolerancia, eficacia e  inmunogenicidad de la anti-Covid.

Estudio. En el laboratorio de la UNA se analizará la tolerancia, eficacia e inmunogenicidad de la anti-Covid.

Foto: Gentileza

La doctora Carolina Aquino, directora del Laboratorio Central de Salud Pública, aseguró que Paraguay tiene la capacidad de detectar la variante ómicron del Covid-19. Expresó que están analizando todas las muestras que reúnan criterios técnicos de esta nueva variedad.

“Todos los casos sospechosos son testados. Ahora estamos analizando todas las muestras que reúnan los criterios técnicos”, indicó a radio monumental 1080 AM.

La doctora detalló que para secuenciar tienen criterios virológicos y necesitan que sea alta la carga viral. “Casos sospechosos aún no tuvimos, pero de cualquier manera estamos monitoreando”, acotó.

En otro momento de la entrevista, habló también sobre la variante delta y detalló que de 100 muestras para la secuenciación, al menos 98 corresponden a dicha mutación, convirtiéndose en la predominante en el país.

Puede leer: Ómicron: Médica en Sudáfrica pide calma ante aparición de variante

Por último, Aquino dijo que se está produciendo un aumento de casos, internaciones y muertes a causa del coronavirus, pero en una proporción inferior a lo que fue con la variante gamma.

La nueva variante llegó a varios países que suspendieron sus vuelos con África, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre los riesgos que representa esta mutación. Recientemente la OMS reconoció que algunas de las nuevas mutaciones de la variante ómicron parecen sugerir una mayor capacidad de transmisión que cepas anteriores.

El primer caso de ómicron confirmado se detectó en un espécimen recolectado el 9 de noviembre en Sudáfrica.

Más contenido de esta sección
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.
El ex fiscal Darío Baudelio, quien llevó el caso de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, víctima de abuso sexual y de homicidio en el 2004 en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, cree que el presunto autor del hecho nunca salió del país.
Un bus sin frenos perdió el control y fue a impactar contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), causando un apagón en la compañía Itá Guasú de Itauguá, Departamento Central.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) decidió mediante una asamblea ir a un paro general por 72 horas desde el 21 de julio, debido a incumplimientos por parte del Gobierno. Ucetrama también anuncia una asamblea para este jueves.
La Fiscalía indaga el caso de una niña de 12 años que está embarazada y el principal sospechoso del abuso sexual es su hermano, de 20 años, quien está detenido. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, de 11 años, quien fue asesinada tras ser víctima de abuso sexual, hace 21 años. El procedimiento fue realizado en Caaguazú.