04 nov. 2025

Ómicron: Médica en Sudáfrica pide calma ante aparición de variante

Carmen Zelaya, médica hematóloga residente en Sudáfrica, pidió calma y no entrar en pánico ante la aparición de la variante ómicron del Covid-19. Resaltó la importancia de la vacunación contra esta nueva variedad del virus.

Nueva variante Covid.jpg

Científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica confirmaron este jueves la detección de una nueva variante del coronavirus.

Foto: EFE.

Carmen Zelaya, médica hematóloga residente en Sudáfrica, habló este martes a Monumental 1080 AM, donde manifestó que todavía no se tienen mayores novedades sobre las características de la variante ómicron del Covid-19 y pidió no entrar en pánico.

“No debemos entrar en pánico, esto sigue en análisis. Sigue bajo el nivel de hospitalización, debemos esperar dos semanas más para hablar de estadísticas y evaluar el nivel de infección”, sostuvo la profesional.

Sobre el punto, dijo que mientras siguen todos los estudios es importante la vacunación para evitar casos severos y reconoció que todavía no se sabe si esta variante podrá evadir o no la efectividad de los biológicos.

La nueva variante llegó a varios países que suspendieron sus vuelos con África, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre los riesgos que representa esta mutación. Entre los síntomas, Zelaya citó que aparecen dolores musculares, fatiga intensa y un poco de dolor de garganta.

Puede leer: Covid-19: ¿En qué se diferencian las variantes delta y ómicron?

Precisó que los casos que se registran son leves, duran al menos cinco días y luego ya inicia la etapa de recuperación. “Esta variante preocupa mucho por la cantidad de mutaciones, pero los médicos están observando que por lo general son pacientes jóvenes y no presentan síntomas graves”, aseveró la hematóloga paraguaya.

En lo que respeta al sistema sanitario, describió que en ese país están organizados, con buenos equipos tecnológicos y médicos bien remunerados. Resaltó que la virología es el punto más fuerte y que existen muchos controles.

“Aquí se detectó la variante, es una variedad más del Covid, pero eso no significa que aquí se originó. Cuando acá se detectó ya tenía presencia en varios países”, subrayó. La variante ómicron tiene casi 32 mutaciones confirmadas.

Recientemente la OMS reconoció que algunas de las nuevas mutaciones de la variante ómicron parecen sugerir una mayor capacidad de transmisión que cepas anteriores.

El primer caso de ómicron confirmado se detectó en un espécimen recolectado el 9 de noviembre en Sudáfrica, y apenas dos días después ya se confirmó otro con la misma variante en la vecina Botsuana.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.