05 nov. 2025

La vacuna de Moderna protege contra las variantes británica y sudafricana

La farmacéutica Moderna aseguró este lunes que su vacuna contra el Covid-19, una de las primeras en obtener aprobación mundial, “neutraliza” las variantes británica y sudafricana del virus SARS-CoV-2, según los resultados preliminares de pruebas clínicas.

vacuna.jpg

La vacuna de Moderna protege contra las variantes británica y sudafricana.

Foto: Pixabay.

“La vacunación con la vacuna del Covid-19 de Moderna muestra actividad contra las cepas emergentes del SARS-CoV-2", indicó la empresa estadounidense en un comunicado.

La concentración de anticuerpos en el caso de la variante británica no se reduce, mientras que en el caso de la variante sudafricana es seis veces menor, aunque por encima de los niveles necesarios para ofrecer protección.

No obstante, la farmacéutica con sede en Massachusetts está desarrollando una variante de su vacuna solo para la cepa sudafricana.

Lea más: El Reino Unido localiza más de 70 casos de Covid-19 de la cepa sudafricana

Las variantes del coronavirus analizadas por Moderna son la B.1.1.7 y la B.1.351, identificadas en Reino Unido y Sudáfrica, consideradas más virulentas y contagiosas que las que hasta ahora han sido dominantes.

Moderna detalló que este estudio de la efectividad de su vacuna ha sido desarrollado con base en muestras de sangre de ocho personas que han recibido dos dosis de su vacuna y dos monos que han sido inmunizados.

El estudio se ha realizado en colaboración con el centro de investigación de vacunas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) estadounidenses.

Moderna también anunció que ampliará sus estudios clínicos de la vacuna para analizar la respuesta inmunológica frente a nuevas cepas del SARS-CoV-2.

Nota relacionada: Europa se blinda por nuevas variantes con la epidemia

La farmacéutica realizará análisis sobre la respuesta a nuevas inyecciones, además de las dos que inicialmente han demostrado una eficacia del 94,1% contra el coronavirus.

Asimismo, iniciará pruebas clínicas de unas variantes de su vacuna de ARN mensajero indicada específicamente para la variante sudafricana.

“Creemos que es importante ser proactivos a la par que el virus evoluciona. Nos animan los nuevos datos, que refuerzan nuestra confianza de que la vacuna del Covid-19 de Moderna debería proteger contra estas nuevas variantes detectadas”, indicó en un comunicado Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna.

La variante británica, detectada por primera vez setiembre de 2020, se contagia con más facilidad y las pruebas indican que es más mortífera, según manifestó el pasado viernes el primer ministro británico, Boris Johnson.

La variante detectada en Sudáfrica también se extiende más rápido y está asociada a una mayor virulencia.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.