09 sept. 2025

La SIP pide que se condene a Venezuela por el “cierre ilícito” del canal RCTV

Miami (EE.UU.), 21 may (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió hoy a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que falle contra Venezuela por “haber cerrado de forma ilícita” en 2007 el canal Radio Caracas Televisión (RCTV), crítico con el Gobierno.

La presidenta de la Junta de Directores de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la estadounidense Elizabeth Ballantine (i). EFE/Archivo

La presidenta de la Junta de Directores de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la estadounidense Elizabeth Ballantine (i). EFE/Archivo

La SIP, con sede en Miami, hizo la petición tras presentar a esta instancia un documento de “amicus curiae” (amigo de la corte), una figura jurídica que representa el apoyo ante el tribunal de un tercero no implicado en la causa.

En nombre de la SIP, su presidenta, Elizabeth Ballantine, invitó a la “Corte Interamericana de Derechos Humanos a fallar que la decisión del Gobierno venezolano de no renovar la concesión de RCTV y no reparar el daño, en represalia por su línea editorial, es una flagrante violación a los principios de libertad de expresión establecidos en la Convención Americana”.

RCTV, una cadena privada de línea editorial crítica con el Gobierno, tuvo que dejar de emitir en abierto el 27 de mayo de 2007, después de que la Administración del entonces presidente Hugo Chávez no le renovara el permiso con el argumento de que era una compañía “golpista”.

La concesión no fue renovada, estableció la SIP en su documento, “en represalia por su postura editorial crítica e informaciones contrarias al Gobierno venezolano”.

En el escrito, la SIP también destacó que, “por vía de medidas cautelares presentadas por organizaciones sociales, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ordenó la incautación, sin indemnización, de toda la plataforma de RCTV, a fin de asegurarle al propio Estado la operación inmediata de una señal de televisión”.

El Gobierno, por orden directa del entonces presidente Chávez, cerró la emisora de señal abierta RCTV y confiscó sus 48 estaciones repetidoras y equipos de transmisión.

Un nuevo canal público comenzó a operar después de que fueran desconectados los equipos de la estación.

La Televisora Venezolana Social (TVes), patrocinada principalmente por el Estado venezolano, ocupa las frecuencias que anteriormente tenía RCTV y opera en todo el país utilizando los transmisores pertenecientes a la emisora, explicó la SIP.

La SIP tiene una larga trayectoria como “amicus curiae” y de iniciativas ante la CIDH.

Ante la Corte presentó argumentos, entre otros, por los casos de Ricardo Canese, Paraguay, en febrero de 2004; el diario La Nación y el periodista Mauricio Herrera Ulloa, Costa Rica, en marzo de 2004; Gabriela Perozo, Aloys Marín, Oscar Dávila Pérez y otros periodistas de Globovisión, Venezuela, en abril de 2008; Luisiana Ríos y otros periodistas y trabajadores de Radio Caracas Televisión - RCTV, Venezuela, en julio de 2008.

Ante la Comisión Interamericana la SIP también formuló un “amicus curiae” en el caso contra The Gleaner Company Limited y Dudley Stokes, de Jamaica, en abril de 2004, y ante esta instancia ha presentado las investigaciones de 29 asesinatos de periodistas ocurridos en Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, México y Paraguay, de las cuales 14 fueron admitidas.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.