De acuerdo con los datos preliminares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la deuda pública total del Paraguay se incrementó en USD 482 millones durante el mes de julio, solo al comparar junio pasado.
Con esto, el endeudamiento ahora se ubica en USD 19.567,3 millones y representa el 41,9% del producto interno bruto (PIB), un punto porcentual más frente al mes anterior.
En la comparación interanual, los compromisos totales del país representan un incremento de hasta USD 1.765 millones o un crecimiento de 9,9% en un año.
Teniendo en cuenta la clasificación, la mayor parte sigue perteneciendo a la Administración Central, cuya deuda llega a USD 17.400 millones, lo que representa el 37,3% del PIB y el 88% del total.
Asimismo, también implica unos USD 1.182,9 millones más frente al cierre de 2024.
También se destaca que el 86,9% corresponde a la deuda externa, con un total de USD 17.005,7 millones, mientras que la deuda interna representa solamente unos USD 2.561,5 millones y representa el 13,1% del total de los compromisos nacionales.
Si bien el 79,7% del total del endeudamiento del Estado paraguayo aún se encuentra en dólares estadounidenses, explicado principalmente por los préstamos con organismos multilaterales y bilaterales y emisiones soberanas en los mercados internacionales en dicha moneda que se vienen realizando desde 2013, se resalta que este porcentaje viene disminuyendo frente al más de 80% que se mantenía en los últimos meses. Finalmente, el 18,5% de la deuda se encuentra denominada en guaraníes y solo el 1,8% está en otras monedas.
Desembolso. Durante el séptimo mes del año, Paraguay recibió un desembolso de USD 334,1 millones, distribuidos en USD 256,4 millones de la deuda externa, a través de organismos multilaterales y bilaterales, es decir, de préstamos internacionales, sumando unos USD 77,7 millones de la deuda interna.
En cuanto al servicio de la deuda, se observa que los pagos disminuyeron frente a los meses pasados, llegando a USD 35,6 millones, frente a los USD 194,4 millones de junio y unos USD 161,1 millones de mayo pasado.