26 ago. 2025

La sinusitis y el Covid-19 pueden presentar síntomas parecidos

Un especialista en otorrinolaringología del Hospital de Clínicas sostiene que los síntomas que se presentan en la sinusitis y el nuevo coronavirus son parecidos, y que en los primeros días es difícil diferenciarlos uno del otro.

Isopado - test Covid - coronavirus.jpg

La única forma de confirmar que una persona padece Covid-19 es a través de test laboratoriales.

Foto: Archivo EFE.

El Hospital de Clínicas realizó este viernes una publicación en la que comparó las dos enfermedades respiratorias, la sinusitis y el Covid-19, que en los primeros días de su aparición tienen síntomas muy parecidos.

Entre los indicios similares están la fiebre, el dolor de garganta, la obstrucción nasal, tos o dificultad para respirar.

El especialista en otorrinolaringología del Hospital de Clínicas Enrique Pérez Girala explicó que la sinusitis es la inflamación de los senos paranasales, estos son unas cavidades que tenemos en la cara, así como en la cabeza, alrededor de la nariz y en el interior de ella.

Le puede interesar: Infectólogos advierten sobre seis nuevos síntomas del Covid-19

En este sentido, añadió que cuando se produce dicha inflamación y esto afecta a las fosas nasales, es denominado rinosinusitis.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, define al Covid-19 como una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se descubrió tras un brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019, y que actualmente es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

Pérez Girala, sin embargo, explicó que las personas que padecen sinusitis pueden paliar la afección con algunos tratamientos. “Estos síntomas pueden ser agudos o crónicos, dependiendo de la duración del proceso y diagnóstico, lo cual es principalmente clínico”, señaló.

Lea más: Las 10 preguntas más frecuentes sobre el coronavirus

El médico señaló que el goteo nasal posterior o rinorrea es la secreción que va cayendo desde la nariz hacia la garganta, la secreción nasal que puede ser de color verde o amarillenta, la obstrucción nasal, sensibilidad a nivel de los ojos y nariz, así también dolor de cabeza en la zona frontal y alrededor de los ojos, maxilares, dientes y en algunos casos fiebre, constituyen la sintomatología de la sinusitis.

Los factores que predisponen la aparición de esta afección son los hábitos de la persona, como el consumo de tabaco, pacientes con patologías alérgicas, los inmunocomprometidos, desviaciones del tabique, malformaciones craneofaciales, hipertrofias de adenoides, entre otros.

Pero se debe destacar que cualquiera puede padecerla. En el caso de que el origen sea infeccioso puede presentarse a través del contagio o infección por alguna bacteria de la comunidad.

Lea también: Hematólogo advierte sobre síntoma atípico del Covid-19, como una enfermedad hemorrágica

En el tratamiento pueden ser aplicados los antiinflamatorios y el manejo sintomático de la enfermedad, además de las antibioterapias específicas para cada germen y en caso de reincidencia o patologías que se compliquen puede derivar a una intervención quirúrgica.

En el caso del Covid-19 todavía no se descubrió aún una vacuna contra el coronavirus y la OMS sigue en etapa de estudio de los fármacos que lo podrían tratar.

Una persona puede contraer esta enfermedad por contacto con otra que esté infectada por el virus, y se propaga principalmente de persona a persona, a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar, según la Organización Mundial de la Salud.

Lea además: La OMS ve factible una vacuna contra el Covid-19 para principios del 2021

No obstante, el especialista en otorrinolaringología advirtió que las complicaciones de la sinusitis pueden ser muy complejas e incluso ponen en riesgo el estado general del paciente, ya que la nariz y senos paranasales se encuentran prácticamente en el medio de la cara y la cabeza.

Además, considerando a su vez que estas complicaciones pueden ser locales o a distancia, y que la infección puede migrar a otros lugares del cuerpo poniendo en riesgo al ojo o el sistema nervioso central.

Pérez Girala igual sugirió que ante cualquier síntoma de algún cuadro respiratorio se tomen precauciones como el aislamiento, el uso de tapabocas y todas las medidas preventivas recomendadas por el Ministerio de Salud, ya que con exámenes laboratoriales se puede confirmar o descartar la existencia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La concejala de Luque Belén Maldonado aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado. El mandatario, por su parte, afirmó que la edil estaba haciendo proselitismo.
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.
Un total de 42 reclusos fueron trasladados desde la Antigua Penitenciaria de Emboscada a otras penitenciarías tras el hallazgo de celdas vips con lujosas comodidades como frigobar, muebles varios, acondicionador de aire, televisor plasma, entre otros.
La mañana fría y una tarde con ambiente más cálido es lo que se espera para este martes en todo el país. Una densa neblina se tendrá durante las primeras horas de la jornada. No se pronostican lluvias.
La histórica ciudad de Puerto Casado, ubicada en la margen del río Paraguay y corazón del Departamento de Alto Paraguay, se viste de gala para celebrar su 136° aniversario de fundación.