08 oct. 2025

La SEAM declara Contingencia Ambiental por 120 días

La Secretaría del Ambiente (SEAM) dispuso declarar Contingencia Ambiental en todo el territorio nacional para la gestión de los residuos generados en todos los municipios a raíz de los fenómenos climáticos. En caso que las Comunas no cumplan, serán pasibles de multas y denuncias ante el Ministerio Público.

Seam.JPG

Las sanciones administrativas que impondrá la SEAM a los municipios que no cumplan llegará hasta 20.000 jornales. | Foto: G. Irala.

De este modo, la SEAM establece que las Municipalidades de todo el país deberán identificar los sitios de vertido inapropiado de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en botaderos a cielo abierto y en especial en sitios circundantes a recursos hídricos y proceder a la recolección, transporte y disposición final adecuada en vertederos que operen con criterios de relleno sanitario acorde a la normativa vigente, con licencia ambiental expedida por la SEAM.

La declaración impone además, a los municipios que cuenten con sitios de disposición final con riesgo de inundación por crecida de cauces hídricos, la obligación de presentar ante la SEAM sus correspondientes Programas de Emergencia y Planes de Contingencia Ambiental de Manejo Integral de los Residuos Sólidos.

Todo esto ante la emergencia que pueda ser generada por la crecida del río Paraguay y demás cauces, de manera a que puedan evaluarse las medidas ambientales pertinentes para su posterior adopción.

En tal sentido, los prestadores de servicio de recolección y disposición final de los residuos sólidos urbanos y hospitalarios, a partir de la declaración de esta contingencia ambiental, deberán actualizar sus respectivos planes de contingencia y emergencia con las medidas implementadas y a implementar.

Específicamente en los aspectos que tienen que ver con la pileta de lixiviados, el módulo que se encuentra activo para la disposición de los RSU, los caminos de acceso, los sitios utilizados para la segregación por los recicladores, diques de contención y canales de colección de aguas pluviales.

El comunicado de la SEAM señala que el incumplimiento de las obligaciones establecidas hará pasibles a los responsables de sanciones administrativas de hasta 20.000 jornales, además de la denuncia ante el Ministerio Público, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 200° del Código Penal, que castiga el “procesamiento ilícito de desechos” con hasta 5 años de penitenciaría.

La vigencia establecida para la Contingencia Ambiental se fijó en un plazo de 120 días contados a partir de la publicación de la misma.

La decisión de la autoridad ambiental nacional estará siendo comunicada a los gobiernos departamentales a fin de que los mismos notifiquen a los municipios existentes en sus respectivos límites de las obligaciones previstas en la medida de Contingencia Ambiental.

La medida fue adoptada a partir de la solicitud realizada por los órganos técnicos de la SEAM respecto de situaciones evidenciadas de mala disposición de residuos en distintos lugares del territorio y sobre la base de la alerta emitida por la Dirección de Meteorología con el pronóstico de crecidas del río Paraguay para los próximos meses.

Más contenido de esta sección
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.