28 may. 2025

La Policía investigará a la fundación del príncipe Carlos por corrupción

La Policía Metropolitana de Londres (Met, Scotland Yard) informó este miércoles que investigará a la fundación del príncipe Carlos, heredero de la corona británica, por supuestamente aceptar donaciones a cambio de favorecer la concesión de títulos y honores.

principe carlos.jpg

La Policía Metropolitana de Londres informó que investigará a la fundación del príncipe Carlos.

Foto: eluniverso.com

En un comunicado, las fuerzas del orden indicaron que han decidido abrir una investigación después de que los medios divulgasen el año pasado que uno de los más estrechos colaboradores de Carlos, Michael Fawcett, renunció a la dirección de la fundación del heredero tras mediar para que un millonario saudí recibiese una de las más altas distinciones del Reino Unido.

Clarence House, residencia del heredero, señaló hoy que el príncipe no tiene conocimiento de que se hicieran tales ofertas de dispensar honores o favorecer la concesión de la nacionalidad británica a cambio de donaciones.

“La Policía Metropolitana ha puesto en marcha una investigación sobre las denuncias de delito en virtud de la Ley de Honores (que previene abusos de este tipo) de 1925", reza el comunicado.

“La decisión se tomó tras analizar una carta en setiembre de 2021, relacionada con una información en los medios en la que se afirmaba que se hicieron ofertas de ayuda para conceder honores o ciudadanía para un nacional saudí", subraya Scotland Yard.

A raíz de este análisis, la fundación del príncipe facilitó una serie de documentos relevantes, según la Policía.

“Estos documentos han sido revisados junto con información ya existente. El análisis determinó que se abrirá una pesquisa. No se han realizado detenciones ni interrogatorios”, puntualizó.

Según una investigación del dominical The Sunday Times, Michael Fawcett, director ejecutivo de la fundación del príncipe —que promueve el medioambiente y la cultura—, dimitió tras conocerse que había intercedido para que el magnate Mahfuz Marei Mubarak bin Mahfuz fuese distinguido como comendador honorario de la Orden del Imperio Británico.

El millonario saudí había donado más de 1,5 millones de libras (1,75 millones de euros) a oenegés vinculadas con la Casa Real británica antes de recibir su condecoración.

El periódico llegó a publicar que Mahfuz pagó “decenas de miles de libras” a personas del entorno del príncipe de Gales por ayudarle a conseguir la medalla.

El príncipe Carlos le impuso esa condecoración en una ceremonia privada en el palacio de Buckingham, en noviembre del 2016.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.