24 may. 2025

La OPS critica el acaparamiento de vacunas del Covid-19 de países ricos

vacunas covid arg

Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19 en una posta sanitaria en Buenos Aires.

Foto: EFE

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lamentó este miércoles que países ricos están acaparando las vacunas contra el Covid-19 y llamó a los Gobiernos latinoamericanos a “presionar por un acceso equitativo”.

El subdirector del organismo, Jarbas Barbosa, que fue invitado a intervenir en la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), afirmó que no es posible que países ricos estén adquiriendo vacunas para “cinco” veces su población, mientras Latinoamérica enfrenta un lento proceso de vacunación.

Subrayó que el mecanismo Covax, puesto en marcha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UE para garantizar el acceso a los sueros de los países más desfavorecidos, compite con países ricos que tienen la oportunidad de comprar pagando por adelantado las existencias de vacunas a las farmacéuticas.

“Es una situación muy difícil, que va a persistir”, indicó.

Según Barbosa, la discrepancia es de 163 veces más el número de vacunas recibidas por cada 100 personas entre países de altos ingresos frente a los de más bajos, y que esta situación es en gran parte solo con la primera dosis de la vacuna.

Precisó que las naciones de altos ingresos reciben el 48,7% de las vacunas, las de ingresos medianos, el 34,3%, las que están en la categoría de bajos medios, el 16,6%, y los bajos, solo el 0,2%.

Lea más: EEUU y China aplican 200 millones de dosis anti-Covid

Detalló que la meta de Covax es el envío global de por los menos 2.000 millones de vacunas antes de fin de año.

Estas vacunas, dijo, son para países que las han solicitado, que en el caso de Latinoamérica son 36 naciones, y su asignación es aprobada por un comité independiente.

A través de ese mecanismo se han enviado este año más de 2,1 millones de vacunas hasta ayer martes.

Según el experto, esta primera etapa es solo para “salvar vidas” entre los mayores de edad y aquellos que son vulnerables, “no para interrumpir la propagación”

Barbosa señaló que países como Cuba no la han solicitado, porque quieren usar su propia vacuna, y que actualmente “trabajan” con Venezuela para este suministro.

El experto, sin embargo, señaló que no cree que la vacunación vaya a interrumpir la propagación del virus en el corto plazo.

Subrayó que se ha hablado de vacunar un 70% a 80% de la población para frenar la pandemia, pero preciso que se trata de “un desafío” porque aún no hay vacunas para adolescentes ni niños y además está la incógnita de las nuevas variantes.

Se mostró además alarmado por el crecimiento de casos entre jóvenes y espera que no se confirme que las nuevas variantes estén afectando más a esa población.

Barbosa manifestó que lo único efectivo y probado hasta ahora son las medidas de prevención de lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento social, incluso efectivas para las nuevas variantes.

El subdirector de la OPS detalló que las Américas lideran con cerca de 60 millones confirmados del Covid-19, seguidos por Europa, con cerca de 50 millones y el sureste asiático, con más de 18 millones.

FUENTE: EFE

Más contenido de esta sección
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.