29 may. 2025

Con grandes retos, Noboa asume hoy en Ecuador

ECUADOR-POLITICS-NOBOA-CREDENTIALS

Daniel Noboa. El presidente electo continuará con la campaña para enfrentar al crimen organizado.

AFP

.

EFE

QUITO

La “guerra” contra el crimen organizado, el déficit de la economía y la creación de empleo se presentan como los principales retos que abordará el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el nuevo mandato que asume hoy hasta 2029.

Tras haberse impuesto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la candidata correísta Luisa González, Noboa avizora un periodo para profundizar las reformas que ya trató de emprender en su corto mandato de año y medio.

El sábado pasado, el presidente envió al Congreso una iniciativa para “desarticular las economías criminales vinculadas al ‘conflicto armado interno’”, que Noboa declaró a inicios de 2024 para combatir a las bandas del crimen organizado.

Esta iniciativa busca, entre otras medidas, poner mayor presión sobre los delincuentes y reforzar la actuación de la Policía y de las Fuerzas Armadas dentro de la “guerra” contra el crimen organizado.

El Ejecutivo quiere demostrar así que es consciente de la mayor angustia de los ecuatorianos: La violencia criminal, que llevó al país a estar a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios en 2023, una tendencia que se redujo en 2024, pero que ha repuntado en 2025 con un promedio de un asesinato por hora.

ECONOMÍA Y EMPLEO. En términos económicos, los esfuerzos de Noboa seguirán enfocados en cerrar el déficit estatal que recibió en 2023 de cerca de 4.800 millones de dólares, equivalente a alrededor del 5% del producto interior bruto (PIB) y que el año pasado llegó a más de 3.000 millones de dólares.

A ello se suma la búsqueda de nuevos mercados para las exportaciones ecuatorianas y la llegada de inversiones, especialmente en el sector minero, de modo que el país salga de la contracción del 2 % registrada en su PIB en 2024, con la previsión de crecer 2,8% en 2025.

Más contenido de esta sección
El objeto cósmico ASKAP J1832-0911, que está situado en la Vía Láctea a unos 15.000 años luz de la Tierra, emite señales de radio y rayos X de manera sincronizada cada 44 minutos.
Israel acusó este miércoles a la ONU de “intimidar” y de “tomar represalias” contra las ONG que se han prestado a colaborar en el sistema de entrega de ayuda humanitaria. Naciones Unidas denuncia trabas y falta de imparcialidad y neutralidad.
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.
La justicia francesa condenó este miércoles al ex cirujano Joël Le Scouarnec a 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
La orden, que tiene efecto inmediato, fue emitida este martes por el jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, a través de un cable dirigido a todas las embajadas del país alrededor del mundo.
Tras el cese del bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, este martes cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de una fundación estadounidense.