12 sept. 2025

La oposición llama a la unidad con la mira en las presidenciales

El Partido Liberal Radical Auténtico conmemoró este sábado los 134 años de su fundación con un llamado a la unidad partidaria y a la alianza con otras fuerzas de cara a las próximas municipales de octubre, como antesala a obtener la Presidencia de la República en las generales de 2023.

cd9118de7e139de6d84e49de0c85089fd592d158.jpg

El presidente de los liberales, Efraín Alegre, reelegido el mes pasado, fue uno de los presentes en el acto de celebración del aniversario de fundación del Partido Liberal Radical Auténtico.

Foto: EFE

El presidente de los liberales, Efraín Alegre, reelegido el mes pasado, fue uno de los presentes en el acto, en el centro de Asunción, con militantes e integrantes del Directorio.

“Estamos abocados a un solo objetivo, conquistar la mayor cantidad de intendencias municipales en toda la República, conquistar la mayor representación de concejales municipales”, dijo Líder Amarilla, miembro del Directorio.

Lea más: Febreristas apuntan a “unidad total y absoluta” con miras al 2023

“Y por supuesto para que sirva como antesala y como preparativo para lo que realmente importa al país, que es ganar la Presidencia de la República del Paraguay (...) Para conquistar el poder de la República con un objetivo, hacer los grandes cambios que necesita este país”, añadió.

https://twitter.com/GuiFerreiroPy/status/1413902665852010496

Asimismo, Amarilla criticó la gestión de la pandemia por parte del gobernante Partido Colorado, destacando que la mayoría de las vacunas que han llegado son donaciones, como el millón de dosis que arribaron la víspera, de la cooperación del Gobierno de Estados Unidos.

“Vivimos como mendigos. Se nos da, se nos regala, y eso es lo que queremos cambiar a partir del 2023", dijo apelando a un trabajo de pactos estratégicos con otras formaciones para esos comicios.

Además mencionó que el oficialismo dispuso de una línea de crédito de 1.600 millones de dólares, autorizada por el Congreso a inicios de la pandemia, que ha dejado cerca de 14.000 muertes en el país suramericano.

“La plata que se puso para eso, 1.600 millones de dólares, ¿donde está?”, preguntó en referencia a los escándalos de corrupción que se destaparon al principio de la pandemia, con varias autoridades imputadas por supuestos casos de corrupción en la compra de insumos y medicamentos.

La conmemoración acogió a representantes del sector mayoritario del partido, que pese a la reelección de Alegre en las internas partidarias del pasado junio sigue dividido y su figura es discutida por históricos como el senador Blas Llano, con su propia bancada en la Cámara Alta.

Alegre se encuentra además en medio de una causa judicial que meses atrás le tuvo en prisión preventiva durante 20 días, y que esta semana fue elevada a juicio oral tras la acusación de la Fiscalía de presunta falsificación de facturas durante la campaña electoral de 2018.

Entérese más: Efraín gana por estrecho margen y enfila su campaña hacia 2023

El caso se remonta a mediados del año pasado tras la denuncia del dueño de una gasolinera del departamento de Alto Paraná (este) por presunto falseamiento de facturas para abultar los gastos de los liberales de esa zona en esa campaña.

Alegre mantiene que se trata de una persecución política y nombra como forjador de la misma a la “mafia” del expresidente Horacio Cartes (2013-2018), del conservador Partido Colorado, que, según el jefe de los liberales, controla la Fiscalía y otras instituciones del Estado.

Alegre perdió las elecciones de 2018 frente a Mario Abdo Benítez, sucesor de Cartes, tras presentarse en alianza con el Frente Guasu, la concertación de izquierda a la que pertenece el expresidente Fernando Lugo (2008-2012).

La necesidad de sumar fuerzas de los liberales para derrotar la hegemonía colorada propiciaron también la alianza en las presidenciales de 2008, ganadas por Lugo, quien en 2012 fue destituido en un juicio parlamentario por mal desempeño de sus funciones.

La destitución elevó a la Presidencia al vicepresidente, el liberal Federico Franco, hasta que los colorados recuperaron el Gobierno en 2013, con la victoria de Cartes, cuyo sector preside el partido.

Más contenido de esta sección
Durante el discurso del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, un conocido hurrero irrumpió para alabar al ex presidente de la República en un acto hecho por el festejo de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) este jueves y recibió una respuesta de su líder político.
Un brasileño que fue condenado a 56 años y ocho meses de cárcel en su país por abuso sexual en niños, fue expulsado este jueves del territorio nacional a través del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Prosigue la búsqueda del hombre que desapareció en aguas del arroyo Yacaré, a unos 32 kilómetros al norte de Pilar, Departamento de Ñeembucú. El mismo había sido arrastrado por la corriente al tratar de cruzar de una orilla a otra.
Los tres agentes de la Policía Nacional quienes resultaron heridos tras frustrar un asalto en Caaguazú están fuera de peligro. Uno de ellos continúa internado en el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público realizaron este jueves un importante procedimiento en una vivienda ubicada sobre la calle Brasil, en el barrio Virgen de Caacupé, de Pedro Juan Caballero.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició este jueves los trabajos de reparación en el Puente Nanawa, en la ciudad de Concepción, luego del accidente que costó la vida a un joven camionero, quien cayó al río Paraguay.