10 sept. 2025

La ONU documenta en Bolivia posibles violaciones a los derechos humanos

La misión de observación desplegada en Bolivia por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos documentó durante las protestas hechos de violencia que “podrían constituir graves violaciones a los derechos humanos”, particularmente en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto).

manifestación en Bolivia

Miles de manifestantes llegaron a la plaza céntrica de San Francisco, Bolivia, con los ataúdes de los fallecidos en operativo pasado.

Foto: EFE

Desde hace tres semanas los observadores internacionales realizan su trabajo en suelo boliviano y este jueves, a través de un comunicado publicado en Santiago de Chile, la ONU indicó que algunos hechos ocurridos desde el estallido de las protestas tras las elecciones del 20 octubre “podrían constituir graves violaciones a los derechos humanos”.

Lea más: OEA insiste en “operaciones dolosas” que alteraron voluntad popular boliviana

La oficina presidida por la ex presidenta chilena Michelle Bachelet apuntó a los disturbios acontecidos en esos dos lugares donde murieron más de una docena de personas.

En Sacaba, unos 350 kilómetros al sureste de La Paz, tuvo lugar el pasado 15 de noviembre un duro enfrentamiento entre grupos cocaleros del trópico de Cochabamba, que intentaron entrar en la ciudad, y la Policía y el Ejército que bloqueaba los accesos.

Los disturbios en la capital de la provincia Chapare dejaron al menos nueve muertos, que según la Defensoría del Pueblo de Bolivia sufrieron heridas de bala, y un balance de decenas de heridos.

Le puede interesar: Presidente de México apoya a Evo Morales y dice que hubo golpe de Estado

En el caso de Senkata, un barrio de la ciudad de El Alto, vecina a la capital boliviana, la represión de las fuerzas del Estado contra los manifestantes dejó al menos 10 muertos, además de heridos, detenciones ilegales y denuncias de torturas, abusos y vejaciones.

Para la ONU, los hechos de violencia durante protestas pueden constituir graves violaciones a los derechos humanos.

Para la ONU, los hechos de violencia durante protestas pueden constituir graves violaciones a los derechos humanos.

Foto: EFE

Solo el 19 de noviembre murieron ocho personas en un operativo policial y militar, en medio de la tensión por los bloqueos en las calles, la escasez de comida y combustibles y los constantes enfrentamientos a favor y en contra del ex presidente Evo Morales, que tras su renuncia el 10 de noviembre viajó en condición de asilado a México.

Desde las Naciones Unidas indicaron que la misión de observación abogó de nuevo por investigar los hechos de violencia de manera rápida, transparente e imparcial por parte de los organismos estatales competentes.

Desde que llegaron al país andino el pasado 11 de noviembre, los observadores se han reunido con instituciones del Estado, sociedad civil, organizaciones sociales, gremiales e indígenas, entidades internacionales, víctimas, familiares y testigos entre otros actores.

Además, realizaron visitas a los lugares donde ocurrieron los hechos más graves durante la crisis boliviana, como el propio barrio alteño de Senkata.

El Ejecutivo transitorio boliviano encabezado por Jeanine Áñez mantiene que la manifestación en Senkata tuvo características de “terrorismo” y “sedición”, acusaciones que los familiares de las víctimas y heridos rechazan.

Los muertos desde los fallidos comicios del pasado 20 de octubre en Bolivia son al menos 33, muchos por disparos durante operativos de fuerzas del orden, y los heridos más de 800, según la Defensoría del Pueblo.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.