18 sept. 2025

La noche en que Paraguay conquistó la Copa América

En 1979, la Selección Paraguaya de fútbol obtuvo su segundo y hasta ahora último título de campeón de la Copa América, en una vibrante final contra el seleccionado de Chile. Un trofeo que llenó de orgullo y emoción a toda la gran afición deportiva.

COPA AMERICA 1979 - 10.JPG

Archivo ÚH.

La imagen de Romerito levantando la enorme copa fue portada de un suplemento especial de nuestro diario. Era la segunda vez que la Selección Paraguaya de fútbol se consagraba campeona a nivel continental.

El principal astro de aquella hazaña deportiva fue el futbolista luqueño Julio César Romero, el popular Romerito, quien se encontraba en el punto más alto de su carrera futbolística. El capitán del equipo era Aldo Florentín y el director técnico Ranulfo Miranda.

Este es uno de los 45 momentos en la historia del país que fueron protagonistas en las páginas de Última Hora. Una serie de notas del archivo que forman parte de la revista especial por los 45 años del diario.en la televisión “BFMTV” que “este tipo de problemas no se solucionan con un tuit’” y exigió cambios en la legislación de menores.

Aquella edición de la Copa América no tuvo sede fija. Se disputó entre el 18 de julio y el 11 de diciembre de 1979 en las ciudades de Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Lima, La Paz, Montevideo, Quito, Santiago, San Pablo y Río de Janeiro.

5056769-Libre-1639569183_embed

Archivo ÚH.

La Copa América 1979 fue la 31a edición del torneo. La Albirroja había sido campeona de América por primera vez en 1953, en Perú. Hubo que esperar más de dos décadas para repetir la hazaña, esta vez en Argentina, venciendo a Chile por mejor diferencia de gol tras empatar en el partido desempate.

Fue memorable la gira triunfal con las copas en alto, realizada por los atletas de la Albirroja. Paraguay jugó con Roberto Fernández, Juan Carlos Espínola, Roberto Paredes, Flaminio Sosa, Juan Bautista Torales, Aldo Florentín, Carlos Alberto Kiese, Julio César Romero, Amado Pérez, Milciades Morel y Osvaldo Aquino. El director técnico era Ranulfo Miranda.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.