23 oct. 2025

La noche en que Paraguay conquistó la Copa América

En 1979, la Selección Paraguaya de fútbol obtuvo su segundo y hasta ahora último título de campeón de la Copa América, en una vibrante final contra el seleccionado de Chile. Un trofeo que llenó de orgullo y emoción a toda la gran afición deportiva.

COPA AMERICA 1979 - 10.JPG

Archivo ÚH.

La imagen de Romerito levantando la enorme copa fue portada de un suplemento especial de nuestro diario. Era la segunda vez que la Selección Paraguaya de fútbol se consagraba campeona a nivel continental.

El principal astro de aquella hazaña deportiva fue el futbolista luqueño Julio César Romero, el popular Romerito, quien se encontraba en el punto más alto de su carrera futbolística. El capitán del equipo era Aldo Florentín y el director técnico Ranulfo Miranda.

Este es uno de los 45 momentos en la historia del país que fueron protagonistas en las páginas de Última Hora. Una serie de notas del archivo que forman parte de la revista especial por los 45 años del diario.en la televisión “BFMTV” que “este tipo de problemas no se solucionan con un tuit’” y exigió cambios en la legislación de menores.

Aquella edición de la Copa América no tuvo sede fija. Se disputó entre el 18 de julio y el 11 de diciembre de 1979 en las ciudades de Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Lima, La Paz, Montevideo, Quito, Santiago, San Pablo y Río de Janeiro.

5056769-Libre-1639569183_embed

Archivo ÚH.

La Copa América 1979 fue la 31a edición del torneo. La Albirroja había sido campeona de América por primera vez en 1953, en Perú. Hubo que esperar más de dos décadas para repetir la hazaña, esta vez en Argentina, venciendo a Chile por mejor diferencia de gol tras empatar en el partido desempate.

Fue memorable la gira triunfal con las copas en alto, realizada por los atletas de la Albirroja. Paraguay jugó con Roberto Fernández, Juan Carlos Espínola, Roberto Paredes, Flaminio Sosa, Juan Bautista Torales, Aldo Florentín, Carlos Alberto Kiese, Julio César Romero, Amado Pérez, Milciades Morel y Osvaldo Aquino. El director técnico era Ranulfo Miranda.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.
Un caso de trata internacional con fines de explotación sexual está siendo investigado por la Fiscalía de Ciudad del Este y agentes de la División de Inteligencia Regional del Alto Paraná.
Una conductora terminó chocando y volcando en la ciudad de Luque tras perder el control de su vehículo por causas desconocidas.