15 oct. 2025

La Mesa Memoria Histórica repudia intento de políticos de legalizar tierras mal habidas

La Mesa Memoria Histórica repudia el proyecto de Diputados de modificar el Estatuto Agrario y legalizar las tierras mal habidas repartidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Diputados.png

Los diputados aprobaron una ley de pérdida de investidura casi imposible de aplicar.

Foto: Gentileza

La Mesa Memoria Histórica, nucleación que reúne a organizaciones de defensores y defensoras de derechos humanos, de la sociedad civil y ex presos de la dictadura, se une a la Cohehupy y otras organizaciones para repudiar el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados.

En ese sentido, señalan que con la modificación del Estatuto Agrario se pretende legalizar la apropiación indebida de alrededor de 8 millones de hectáreas de tierras que fueron entregadas por la dictadura de Alfredo Stroessner a militares, policías, ministros y dirigentes colorados, en abierta violación a las leyes agrarias de ese entonces.

Lea más: Indert rechaza el blanqueamiento de posesiones ilegales de tierras

Asimismo, indican que las tierras mal habidas deben ser entregadas al Estado para que las distribuya a las familias campesinas que no poseen tierras. El proyecto de ley se trataría esta semana en el Senado.

“Solicitamos a los senadores y senadoras rechazar dicho proyecto por ilegal y por avalar prácticas de un régimen condenado por sus violaciones a los derechos humanos, tal como lo comprueban fehacientemente las conclusiones de la Comisión de Verdad y Justicia”, expresan.

La propia institución que se encarga del manejo de tierras en Paraguay, el Indert, rechazó las modificaciones al Estatuto Agrario y pidió al titular de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural de la Cámara de Senadores, Pedro Santacruz, el rechazo de la propuesta.

Entérese más: Codehupy insta al Senado a rechazar proyecto que blanquearía tenencia de tierras públicas

En ese sentido, enfatizaron en que el artículo 88 del proyecto de ley “otorga tierras, por única vez, a sus actuales ocupantes sin cumplir el Estatuto Agrario”.

“Indert rechaza el proyecto de ley que pretende legalizar las ocupaciones de tierras de la reforma agraria por parte de personas que no reúnen los requisitos establecidos en el Estatuto Agrario”, remarcaron.

Más contenido de esta sección
Un supuesto estafador de nacionalidad argentina fue detenido este martes en Ybycuí, Departamento de Paraguarí. El hombre estaba siendo buscado en su país desde hace tres años.
Un hombre acudió hasta una farmacia ubicada en San Antonio, donde solicitó una recarga millonaria para apuesta deportiva. Sin embargo, al momento de pagar salió corriendo a agarrar su motocicleta para huir.
Un joven de 22 años, identificado como Álvaro Larrea, oriundo de la colonia Santa Bárbara del distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se encuentra desaparecido desde el pasado sábado 11 de octubre, según reportaron sus familiares.
Cámaras de seguridad captaron una brutal agresión que sufrió una mujer de 25 años en Abaí, Departamento de Caazapá. El autor sería el primo de su novio que se encuentra prófugo de la justicia. El hecho ocurrió frente a su pareja que tuvo una actitud pasiva.
El suboficial Miguel Servín evitó un asalto en una estación de servicio de Capiatá, enfrentándose a tiros con cuatro asaltantes armados sin resultar herido. Gracias a su rápida reacción, los atacantes huyeron sin llevarse nada.
En la mañana de este martes se dieron a conocer fotografías de Bruno Acosta, el joven que murió a manos de un motobolt, minutos antes del hecho. Las imágenes podrían respaldar la versión de una joven que afirma haber sido víctima de robo de un celular antes del hecho.