19 ago. 2025

La Mesa Memoria Histórica repudia intento de políticos de legalizar tierras mal habidas

La Mesa Memoria Histórica repudia el proyecto de Diputados de modificar el Estatuto Agrario y legalizar las tierras mal habidas repartidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Diputados.png

Los diputados aprobaron una ley de pérdida de investidura casi imposible de aplicar.

Foto: Gentileza

La Mesa Memoria Histórica, nucleación que reúne a organizaciones de defensores y defensoras de derechos humanos, de la sociedad civil y ex presos de la dictadura, se une a la Cohehupy y otras organizaciones para repudiar el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados.

En ese sentido, señalan que con la modificación del Estatuto Agrario se pretende legalizar la apropiación indebida de alrededor de 8 millones de hectáreas de tierras que fueron entregadas por la dictadura de Alfredo Stroessner a militares, policías, ministros y dirigentes colorados, en abierta violación a las leyes agrarias de ese entonces.

Lea más: Indert rechaza el blanqueamiento de posesiones ilegales de tierras

Asimismo, indican que las tierras mal habidas deben ser entregadas al Estado para que las distribuya a las familias campesinas que no poseen tierras. El proyecto de ley se trataría esta semana en el Senado.

“Solicitamos a los senadores y senadoras rechazar dicho proyecto por ilegal y por avalar prácticas de un régimen condenado por sus violaciones a los derechos humanos, tal como lo comprueban fehacientemente las conclusiones de la Comisión de Verdad y Justicia”, expresan.

La propia institución que se encarga del manejo de tierras en Paraguay, el Indert, rechazó las modificaciones al Estatuto Agrario y pidió al titular de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural de la Cámara de Senadores, Pedro Santacruz, el rechazo de la propuesta.

Entérese más: Codehupy insta al Senado a rechazar proyecto que blanquearía tenencia de tierras públicas

En ese sentido, enfatizaron en que el artículo 88 del proyecto de ley “otorga tierras, por única vez, a sus actuales ocupantes sin cumplir el Estatuto Agrario”.

“Indert rechaza el proyecto de ley que pretende legalizar las ocupaciones de tierras de la reforma agraria por parte de personas que no reúnen los requisitos establecidos en el Estatuto Agrario”, remarcaron.

Más contenido de esta sección
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.