14 oct. 2025

La Mesa Memoria Histórica repudia intento de políticos de legalizar tierras mal habidas

La Mesa Memoria Histórica repudia el proyecto de Diputados de modificar el Estatuto Agrario y legalizar las tierras mal habidas repartidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Diputados.png

Los diputados aprobaron una ley de pérdida de investidura casi imposible de aplicar.

Foto: Gentileza

La Mesa Memoria Histórica, nucleación que reúne a organizaciones de defensores y defensoras de derechos humanos, de la sociedad civil y ex presos de la dictadura, se une a la Cohehupy y otras organizaciones para repudiar el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados.

En ese sentido, señalan que con la modificación del Estatuto Agrario se pretende legalizar la apropiación indebida de alrededor de 8 millones de hectáreas de tierras que fueron entregadas por la dictadura de Alfredo Stroessner a militares, policías, ministros y dirigentes colorados, en abierta violación a las leyes agrarias de ese entonces.

Lea más: Indert rechaza el blanqueamiento de posesiones ilegales de tierras

Asimismo, indican que las tierras mal habidas deben ser entregadas al Estado para que las distribuya a las familias campesinas que no poseen tierras. El proyecto de ley se trataría esta semana en el Senado.

“Solicitamos a los senadores y senadoras rechazar dicho proyecto por ilegal y por avalar prácticas de un régimen condenado por sus violaciones a los derechos humanos, tal como lo comprueban fehacientemente las conclusiones de la Comisión de Verdad y Justicia”, expresan.

La propia institución que se encarga del manejo de tierras en Paraguay, el Indert, rechazó las modificaciones al Estatuto Agrario y pidió al titular de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural de la Cámara de Senadores, Pedro Santacruz, el rechazo de la propuesta.

Entérese más: Codehupy insta al Senado a rechazar proyecto que blanquearía tenencia de tierras públicas

En ese sentido, enfatizaron en que el artículo 88 del proyecto de ley “otorga tierras, por única vez, a sus actuales ocupantes sin cumplir el Estatuto Agrario”.

“Indert rechaza el proyecto de ley que pretende legalizar las ocupaciones de tierras de la reforma agraria por parte de personas que no reúnen los requisitos establecidos en el Estatuto Agrario”, remarcaron.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.
Vecinos denunciaron un basural a metros del puente Héroes del Chaco, el cual lleva ya más de un mes. Los afectados sufren de malos olores, de alimañas y moscas.
La ex concejal del municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano, bajo vigilancia policial, fue remitida el lunes a la Penitenciaría de Mujeres de Pedro Juan Caballero (PJC). La ex edil estaba recluida en la Comisaría 12ª de Mujeres.
Un vehículo de la Fiscalía y un camión terminaron en un esteral, tras un accidente de tránsito registrado en el distrito de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro. El percance se registró alrededor de las 15:00, a la altura del kilómetro 124/500, y, afortunadamente, no dejó víctimas fatales.
Un hombre fue condenado este martes a 23 años de cárcel por el feminicidio de su esposa Clara Álvarez, ocurrido el 20 de setiembre del año pasado en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando en la mañana de este martes en aguas del río Paraná en Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.