05 nov. 2025

La mayor tragedia fluvial del país

Un centenar de personas murieron en el naufragio más grande que ocurrió en Paraguay, el 10 de febrero de 1978. El buque Myriam Adela se hundió en el río Paraguay cuando un repentino temporal azotó la zona del Puerto Kemmerich, en Concepción.

Myriam Adela.JPG

El buque Myriam Adela se hundió en el río Paraguay en 1978 y causó la muerte de más de 100 personas.

Archivo ÚH.

La motonave había salido de Asunción el 9 de febrero con destino a Vallemí, con paradas en cada puerto. A las 19.00 del segundo día de viaje ocurriría el siniestro. Un repentino torbellino hizo que la embarcación, repleta de pasajeros y con unas 17 toneladas de carga, quedara boca abajo. Tras salir a flote nuevamente, se hundió en las aguas del río. Según relató posteriormente el propio capitán del barco, Juan Bautista Coronel, ante los vientos fuertes y la inclemencia del tiempo la tripulación intentó girar para resguardarse hacia la costa pero no hubo tiempo.

Lea más: A 40 años del naufragio del Mirian Adela

Familias enteras murieron en el accidente. Se estima que fallecieron 113 personas y sobrevivieron 47. Entre las sombrías historias de aquella tarde, hubo una heroica: la de Eligio González. El hombre debía retirar del buque una encomienda de su patrón y vio cómo el Myriam Adela se hundió. Ni bien escuchó los pedidos de auxilio, se lanzó al río con su pequeño bote para ayudarlos. Terminó rescatando él solo a unas 25 personas.

5056740-Libre-1262013173_embed

Archivo ÚH.

En los días siguientes las tareas de búsqueda de los desaparecidos fue intensa. El trabajo de los hombres rana de la Armada Nacional fue importante para la recuperación de decenas de cuerpos. Recién el 26 de febrero el Myriam Adela fue reflotado y, con los años, volvería a funcionar, pero solo como transporte de cargas. El accidente conmocionó al país y quedó en la historia como la mayor tragedia fluvial del país.

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.