17 may. 2025

La Justicia Electoral repone a miembros del Directorio Liberal

El Tribunal Electoral de la capital dispuso ayer la reposición de varios referentes, dirigentes, convencionales y miembros de comités, y miembros del Directorio que fueron sacados del cargo durante la última Convención Liberal.

Entre ellos, figuran dirigentes, entre ellos dos senadores Ever Villalba y Líder Amarilla. También, Lilian Zayas, Miguel Angel Ghirindelli y Regina Ríos, entre otros, quienes con esta medida, de la Justicia Electoral, volverían a ocupar sus cargos dentro del partido.

El 11 de marzo pasado, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presidido por Hugo Fleitas, interpuso un recurso de nulidad y apelación a través del abogado Agustín Saguier contra la Sentencia N° 05/2025 del Tribunal Electoral de la Capital, segunda sala, que ordenó la reincorporación de los senadores Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Édgar López y Hermelinda Alvarenga, quienes fueron expulsados por decisión de una convención.

Días antes, el Tribunal electoral declaró la nulidad de la Convención en la que expulsaron a los senadores Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Hermelinda Alvarenga y Edgar López por 20 años del PLRA.

En agosto próximo está marcada la elección de autoridades partidarias, que mantiene en disputa a los referentes liberales.

Más contenido de esta sección
El ex diputado Hugo Ramírez sostiene que Mario Abdo Benítez tiene que ser una figura articuladora y de consenso. Señala que no debe promover candidaturas en este momento. Ramírez –también precandidato a intendente de la disidencia de Asunción– dijo que el mismo mecanismo que se utilice para las municipales se aplicará en el 2028.
El presidente de la Junta Departamental de Central, Jesús Giménez, indicó que tras las elecciones municipales se buscará el mecanismo de medición para definir al candidato a presidente de la disidencia colorada, y precisó que Hugo Velázquez “entiende que debe limpiar su nombre en EEUU”.
El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán aseguró que una comitiva de fiscales colombianos acudiría al país. Sin embargo, desde Colombia negaron sus dichos.
Para entendidos, el servicio de ciberseguridad es “cortafuego” y no existen políticas del Gobierno para prevenir ataques. Con la fuga de más 350.000 datos, solo queda esperar más consecuencias.
Se destinan G. 10.000 millones en Ciudad del Este y se refuerza la Tercera División de Infantería con 120 hombres. Fuerzas Militares se prepara para un eventual golpe del crimen organizado.