30 oct. 2025

La igualdad de género es clave para la seguridad alimentaria, según FAO

El trabajo de las mujeres en las montañas es fundamental en la producción de alimentos, por lo que lograr la igualdad de género será “clave” para la seguridad alimentaria global, según advirtió la FAO, con sede en Roma.

igualdad de género.jpg

Imagen referencial. Destacan que la igualdad de género es “fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria”.

Foto: dw.com

“La igualdad de género es fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria elevando los niveles de nutrición, mejorando la productividad agrícola, la gestión de los recursos naturales y mejorando la vida de las poblaciones rurales”, manifestó el director de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, por el Día Internacional de las Montañas.

Esta jornada, que se celebra cada 11 de diciembre y que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de las montañas para la vida, centra su edición de este año en el papel de las mujeres en las regiones montañosas.

Las mujeres sufren discriminación en muchos ámbitos de la vida y las habitantes de las montañas corren especial peligro cuando los hombres emigran en busca de trabajo a zonas con más oportunidades, apuntó la FAO.

Más aquí: Debate sobre igualdad de género casi frena aprobación de millonaria donación de la Unión Europea

La migración masculina obliga a las mujeres a quedar a cargo de los recursos de las montañas, de tal manera que en ellas recae la gestión de la naturaleza como depositarias de los conocimientos tradicionales y quedan más expuestas a los efectos negativos de la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

“Es hora de valorar a las mujeres de las montañas y reforzar nuestro apoyo, proporcionándoles acceso a lo que necesitan, especialmente a la ciencia, la innovación, la digitalización y la tecnología”, indicó Qu.

Con motivo del Día de las Montañas, 313 mujeres de Argentina, Bolivia, Chile, Italia, Kenia, Kirguistán, Nepal y Tanzania fueron entrevistadas para un estudio de la FAO que pone el foco en las historias de esta parte de la población.

El estudio —Mountain women of the world – Challenges, resilience and collective power 2022— reveló la poca visibilización del trabajo de las mujeres en la mayoría de países y las dificultades de acceso a los servicios sanitarios y educativos que sufren, especialmente en las regiones de montaña.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.