17 may. 2025

La IA será necesaria para luchar contra el cambio climático, el hambre y la pobreza

Las inteligencias artificiales (IA) serán necesarias para mitigar el cambio climático, transformar la educación, combatir el hambre, eliminar la pobreza y otros problemas que frenan el desarrollo sostenible, dijo la secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Doreen Bogdan-Martin.

inteligencia artificial.jpg

Las inteligencias artificiales serán necesarias para mitigar el cambio climático y transformar la educación.

La jefa de la rama técnica de Naciones Unidas inauguró la Cumbre Global de la Inteligencia Artificial al Servicio del Bien, en Ginebra (su sede global), en la que sostuvo que utilizar la IA para encarrilar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 “ya no es solo una oportunidad, sino nuestra responsabilidad”.

La estadounidense apuntó a la necesidad de apostar por las IA como un “medio para hacer frente a una triple crisis planetaria”, creada por el cambio climático, la contaminación y los daños a la biodiversidad.

Más de medio centenar de robots se reúnen en la cumbre de este año con propuestas, como proporcionar energía limpia, mitigar el calentamiento global y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Además, el evento cuenta con la presencia de robots humanoides que buscan, por ejemplo, demostrar las ventajas de la implantación de las IA en la asistencia e investigación médica, como es el caso de Grace, el primer robot auxiliar de enfermería del mundo.

Lea más: La ONU pide que se inserten los derechos humanos en la inteligencia artificial

La responsable de UIT instó a las empresas y mandatarios presentes en la cumbre a utilizar las inteligencias artificiales de forma “no discriminatoria”.

“Pido una IA que beneficie a la educación de todos, incluidos los 2.700 millones de personas en todo el mundo que permanecen desconectadas”, recalcó Bogden-Martin.

En el marco de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la secretaria de la UIT insistió en que las IA “hacen posible avances” en sanidad, energía, educación y otras áreas claves.

Recordó que este evento es “el lugar para hacer propuestas concretas” en materia de regulaciones internacionales que permitan el desarrollo de las IA de forma “inclusiva, segura y responsable”.

“El desarrollo de las IA y los ODS de la Agenda 2030 no esperarán, y el fracaso no es una opción”, aseveró.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.