01 sept. 2025

La historiadora peruana María Rostworowski fallece a los 100 años

La historiadora e intelectual peruana María Rostworowski falleció este domingo en Lima a los 100 años de edad, anunció en un comunicado el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), del que fue fundadora e investigadora principal.

Rostworowski.jpg

María Rostworowski Tovar de Diez Canseco fue una historiadora e investigadora peruana. | Foto: andina.com.pe

EFE

Rostworowski, nacida el 8 de agosto de 1915 en Lima, propuso una nueva mirada historiográfica y multidisciplinaria a las fuentes del pasado prehispánico de Perú, lo que la situó como una de las principales historiadoras del siglo XX.

De padre polaco y madre peruana, procedente de la región de Puno, en el altiplano de los Andes de Perú, Rostworowski fue pionera entre las mujeres profesionales e intelectuales de su país.

Su primer libro publicado fue “Pachacutec Inca Yupanqui” (1953), en el que rescató la importancia de la figura de este inca dentro del Tahuantinsuyo, el territorio que dominaba el imperio incaico.

Entre sus publicaciones más importantes también se encuentran sus estudios realizados a las sociedades prehispánicas de la costa peruana, como “Curacas y sucesiones: costa norte” (1961) y al rol de la mujer en esas culturas “La mujer en la época prehispánica” (1986).

Desde el Instituto de Estudios Peruano también publicó trabajos como “Señoríos indígenas de Lima y Canta”, “Recursos naturales renovables y pesca. Siglos XVI y XVII”, “Estructuras andinas del poder. Ideología religiosa y política”, “Costa peruana prehispánica” e “Historia del Tahuantinsuyo”.

Rostworowski estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la universidad más antigua de América, donde tuvo como profesor al historiador y ensayista peruano Raúl Porras Barrenechea, quien la instruyó en los procedimientos historiográficos y en el análisis de fuentes históricas.

La intelectual peruana fue reconocida con el título de doctor “honoris causa” por la Universidad de Varsovia (Polonia), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y las universidades nacionales San Agustín de Arequipa (UNSA), de Trujillo (UNT) y Mayor de San Marcos.

El Instituto de Estudios Peruanos expresó en su comunicado su “profunda pena por el sensible fallecimiento de Rostworowski”, a la que recordó como “una autodidacta y dueña de una gran curiosidad intelectual que dedicó toda su vida a ampliar los saberes sobre el pasado andino” de Perú.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.