20 may. 2025

“La gente está cansada del discursito de Efraín”, sostiene Blas Llano

El senador nacional Blas Llano evaluó los resultados de las elecciones del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y aseveró que la gente ya está cansada del discurso de Efraín Alegre, ganador de los comicios.

Blas Llano

Blas Llano

Foto: Archivo ÚH.

El senador liberal Blas Llano manifestó que Efraín Alegre logró la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) gracias a una estructura importante que tiene y por disponer de los recursos del partido sin rendir cuentas a nadie.

“Ahí ganó la estructura. La gente está cansada del discurso de la mafia, del cartismo y la mafia política. Él (Efraín Alegre) no participó solo contra todo el mundo, tiene una estructura importante, es el presidente del partido”, indicó a Monumental 1080 AM.

Asimismo, apuntó a que necesariamente tiene que convocar a una mesa de diálogo y consideró que el Partido Liberal no se encuentra dividido. “No creo que el partido esté dividido, es un partido que tiene muchas posiciones y Efraín debe entender que es presidente de todos los liberales, le guste o no”, aseveró.

Lea más: Efraín Alegre: “El grito del PLRA sin mafias retumba en el país”

Asimismo, dijo que la cantidad importante de electores que votó por otros candidatos “no está de acuerdo con la forma en la que Efraín conduce el partido y eso es un hecho objetivo”.

Efraín Alegre fue reelecto como presidente del PLRA y ocupará el cargo por un segundo periodo, seguirá dirigiendo su partido durante el periodo 2021-2026. Obtuvo 157.962 votos y el proyecto encabezado por Buzarquis y la llanista Carolina Aranda quedó en segundo lugar al obtener 153.898 votos.

Por otro lado, indicó que con el nuevo sistema de votación complica a los partidos mantener una identidad política. En total fueron 12 los partidos y concertaciones que celebraron las elecciones simultáneas este domingo.

La novedad de estas elecciones fue el desbloqueo de las listas. Este sistema utiliza como mecanismo un voto preferente, lo que otorga al elector la posibilidad de elegir a una persona dentro de la lista de personas del movimiento interno al que él apoya.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
Un hombre de 80 años de edad fue atropellado dos veces por dos autos diferentes en cuestión de minutos en la ciudad de Itá. El hombre sobrevivió al hecho, pero se constató que tenía una orden pendiente por homicidio.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.