07 oct. 2025

La Galopera retumbó en Rock in Río en las voces de Chitãozinho e Xororó

Con su versión en portugués de la emblemática Galopera, el grupo sartanejo Chitãozinho e Xororó hizo vibrar al público en el festival Rock in Río, uno de los eventos musicales más importantes del mundo.

chitaozinho-e-xororo..jpg

La dupla sertaneja Chitãozinho y Xororó hizo vibrar a miles de fanáticos con una versión en portugués de la Galopera.

Foto: Gentileza.

El pasado sábado, en el festival Rock in Río 2024 de Brasil, el dúo de música sertaneja Chitãozinho y Xororó realizó un memorable espectáculo, en el que uno de los principales atractivos fue la versión en portugués de la emblemática canción paraguaya Galopera.

Nota relacionada: Arranca la edición conmemorativa de los 40 años del Rock in Río bajo 40 grados centígrados

La canción original de Mauricio Cardozo Ocampo fue uno de los platos fuertes en el repertorio del dúo, provocando que el público cantara el coro durante mucho tiempo.

La interacción con los miles de asistentes fue evidente, y uno de los artistas animó a todos a dejar salir la voz y divertirse como si estuvieran en la comodidad de sus propios hogares.

La versión brasileña tiene modificaciones en la letra realizadas por Pedro Bento, de la dupla Pedro Bento & Zé da Estrada, quienes fueron los primeros en versionarla.

Otra de los cantantes que realizó su propia versión fue el cantante Donizeti al igual que la cantante paraguaya Perla, que logró un gran éxito con el tema en el país vecino.

Sepa más: Rock in Río delira con Justin Bieber en la jornada más pop del festival

En el año 2015, el músico Bruno Sutter lanzó una versión heavy metal de la música como uno de los temas de su disco titulado Bruno Sutter.

Rock in Río es uno de los festivales más grandes del mundo, que en esta edición 2024 tiene en su cartel a artistas como Ed Sheeran, Deep Purple, Imagine Dragons, Avenged Sevenfold, Shawn Mendes, Karol G, Katy Perry, Evanescence, Mariah Carey, Cyndi Lauper, Incubus y Joss Stone.

En las siete jornadas se esperan alrededor de 700.000 espectadores (unos 100.000 por día), sin contar con los cerca de 28.000 contratados por la organización para todos los servicios.

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.