25 ago. 2025

La fuerte ola de calor golpea a Italia con máximas de hasta 48 grados

La fuerte ola de calor de estos días en Europa también golpeará a Italia, donde se esperan picos que pueden alcanzar los 48ºC en el Sur del país y que ya tiene en alerta roja a cuatro ciudades, como Roma, Bari (Sur), Campobasso y Rieti (centro), según el Ministerio de Sanidad italiano.

alerta roja Italia.jpg

La fuerte ola de calor de estos días en Europa también golpeará a Italia, donde se esperan picos que pueden alcanzar los 48ºC en el Sur del país y que ya tiene en alerta roja a cuatro ciudades.

Foto: EFE.

Estas altas temperaturas, que se mantendrán como mínimo hasta este fin de semana, se deben al anticiclón subtropical africano que ha llegado al Sur de Europa y que provocará —según esperan los meteorólogos— que sea la semana más cálida en Italia de todo el año.

La ola de calor se incrementará a lo largo de la semana y este miércoles se duplicará el número de ciudades en alerta roja, con el añadido a la lista de Palermo (Sur), Frosinone, Latina y Perugia (centro), mientras que el jueves serán diez las ciudades en alerta roja y ocho en alerta naranja.

La masa de aire cálido llegará a entre 28ºC y 30ºC a 1.500 metros de altitud, lo que causará máximas de hasta 48ºC en el Sur, pero elevará también los termómetros hasta los 38ºC en ciudades del centro y el Norte como Roma, Bolonia o Florencia, y hasta los 35ºC en la zona de la llanura padana, en el Norte.

Lea más: Las aves marinas empiezan a reproducirse menos por la crisis climática

Esta ola de altas temperaturas será intensa no solo por su fuerte calor, sino también porque se espera que se alargue al menos hasta este domingo, sin descartar que dure algunos días más.

La llegada de esta ola preocupa especialmente porque coincide con varias decenas de incendios que permanecen activos en el Sur de Italia, como los fuegos en la zona del Aspromonte, en la región de Calabria.

La Protección Civil emitió este lunes un aviso por el riesgo de incendios y olas de calor también en Sicilia, donde se prevén temperaturas percibidas hasta los 39 grados y que pasarán a los 41 grados el miércoles y jueves.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.