19 oct. 2025

La Fiscalía pide 7 años de cárcel para Patricia Ferreira

29803778

Acusadas. Patricia Ferreira Pascottini y Nidia Godoy, dos de las procesadas en el caso.

GENTILEZA

La Fiscalía pidió 7 años de cárcel para Patricia Ferreira Pascottini, presidenta de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por el caso de la supuesta introducción y comercialización ilegal de medicamentos oncológicos mediante documentación falsa.

Además, en la misma causa, requirieron 6 años de prisión para Nidia Godoy, directora de la empresa, y 3 años de encierro para Néstor Ramírez, el despachante de Aduanas que realizó los trámites.

Ayer, ante los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Fabián Weisensee, los fiscales Néstor Coronel y Luz Guerrero presentaron sus alegatos finales en el juicio oral que ya lleva varios meses.

Acusaron a los tres por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal, por lo que dijeron que existía concurso de delitos.

Según explicaron, entre el 2018 a abril del 2019, importaron diez cargamentos de medicinas de seis laboratorios que se encuentran en la India, China y México.

Sin embargo, –explicaron los fiscales–, al solicitar la autorización de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), presentaron documentos de que los mismos fueron traídos desde el Brasil, de la empresa Eurofarma.

Además, dijeron que estos medicamentos fueron distribuidos a hospitales públicos, sanatorios y farmacias, sin que los mismos tuvieran los controles respectivos.

Con ello, sostuvieron que hubo falsificación de diez facturas por los medicamentos, que fueron alzadas en el Sistema Sofía, por lo que solicitaron las penas.

El juicio oral seguirá el próximo 21 de octubre a las 8, cuando las defensas presenten sus alegatos. Ese día podría haber sentencia. Según los defensores, hubo cambio de los hechos, y las facturas falsas no están.

Más contenido de esta sección
El combate al ingreso de cocaína a nuestro país tiene innumerables peripecias que ensayan los narcotraficantes para esquivar a los agentes, lo que hace “difícil, pero no imposible”, perseguirlos.
En charla con la fiscala Sonia Sanguinés, ella sostiene que la protección de los derechos avanzó, pero lento. Uno de los juicios lleva 25 años y otro de la época de la dictadura recién está por empezar.
Por segunda vez se postergó el juicio oral contra tres ex policías estronistas acusados de torturas. El abogado de uno de los procesados renunció, con lo que el Tribunal de Sentencia intimó por 72 horas al acusado para que presente otro, caso contrario, le van a asignar un defensor público.
El Tribunal de Apelación Especializado ratificó que el ex senador argentino, Edgardo Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, deben ir a juicio oral por supuesto contrabando. Ambos quisieron introducir al país la suma de USD 211.102; 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin que hayan declarado el dinero en su ingreso por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).