28 may. 2025

“La Fiscalía no tiene intención de que se sepa que el contralor es un delincuente”, asegura Ferreiro

El abogado Guillermo Ferreiro se ratificó en que los chats que mantuvo Camilo Soares con varios actores políticos y autoridades obran en el expediente judicial. Recordó que Mario Ferreiro denunció hace un año a personas innominadas por el hecho punible de frustración de la persecución penal, acontecido en forma continua desde el 28 de enero del 2020. La fiscala Verónica Valdez está a cargo y mueve el expediente “a la velocidad de un caracol con artritis”, dijo el abogado.

Camilo Benitez chat con Camilo Soares.png

Las conversaciones de Camilo Benítez y Camilo Soares salieron a la luz.

Foto: Archivo ÚH.

El abogado Guillermo Ferreiro indicó que la indagación de los chats de Camilo Soares no prosperan porque la Fiscalía no tiene intención de que se sepa “que el contralor es un delincuente o que Arnaldo Samaniego pagó a testigos, eso está ahí guardado y cajoneado”.

“Camilo puede ir y decir que su teléfono está en la causa en la que absolvieron a Mario Ferreiro. Hagan pues la extracción y vamos a mirar con peritos y todo, y se va a saber que lo que se está publicando en la prensa es exactamente lo que está en su teléfono”.

Cabe señalar que recientemente se publicaron unas conversaciones que mantuvo supuestamente Camilo Soares con el contralor Camilo Benítez, con la aparente intención de emitir dictámenes contra la administración de Mario Ferreiro en el año 2019.

Esta divulgación fue señalada por la oposición y parte de la disidencia como un supuesto “contubernio para tumbar a un intendente”, por lo que para muchos legisladores el caso resta credibilidad al contralor Camilo Benítez en el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.

Lea más: El polémico papel del contralor en el caso Mario Ferreiro

El 28 de enero de 2020, Mario Ferreiro formuló denuncia contra varias personas por los hechos punibles de testimonio falso, persecución penal de inocentes, simulación de hecho punible, tráfico de influencias, coacción, coacción grave, denuncia falsa, alteración de datos relevantes para la prueba y asociación criminal.

La denuncia, específicamente, fue contra Camilo Ernesto Soares Machado, Alfredo Guachiré Medina, Francisco Florentín y persona innominada, por el supuesto montaje de la denuncia contra su gestión en la Intendencia de Asunción.

“Sin embargo, absolutamente nada hicieron los diferentes agentes fiscales que tuvieron bajo su cargo la causa. No diligenciaron una sola de las pruebas ofrecidas en el escrito de denuncia, simplemente omitieron cualquier diligencia, efectuando lo que en la jerga delictiva tribunalicia se denomina ‘cajoneo de expediente’”, señala la denuncia.

En esa denuncia, Ferreiro se refiere también a los chats divulgados en ese entonces por el diario ABC Color, el 9 de enero de 2023. Se trata de los mensajes que se encuentran en un teléfono celular entregado por Camilo Soares a la Fiscalía y del cual se extrajeron datos, durante el juicio oral que enfrentó.

“La carpeta fiscal ni carátula con designación de denunciados, ni hechos punibles investigados, tiene hasta el momento. Algunos de los hechos punibles denunciados ya han prescripto sin que se haya recabado la prueba, que he ofrecido e indicado en forma precisa su localización”, refirió Mario Ferreiro en su denuncia.

Guillermo Ferreiro mencionó que la denuncia fue ampliada y reiterada en enero, marzo y abril, y el resultado fue el “cajoneo”.

“Varias veces exigimos que imputen o que hagan algo. Hasta denunciamos al fiscal general, Emiliano Rolón”, precisó.

Camilo Soares anunció este lunes que accionará contra el abogado Ferreiro, ya que sostiene que las conversaciones fueron adulteradas.

Lea más: Camilo Soares denunciará a Guillermo Ferreiro por chats

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, fue a la bancada de Honor Colorado a realizar lobby a favor del proyecto “letrinas cero” que busca el mejoramiento sanitario de las escuelas públicas debido a su precariedad. Hay promesa del cartismo de aprobar el proyecto sin modificación y que quede sancionado. El mismo contempla la ampliación de unos USD 6 millones para la cartera.
Luis Benítez, analista informático, instó al TSJE a que entregue una máquina de votación para poder demostrar que el aparato puede ser hackeado, ya que asesores del organismo electoral niegan esa posibilidad.
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, comunicó oficialmente que el motivo de la destitución del viceministro Federico Mora fue por tener una causa penal abierta. Alertó también que las publicaciones en medios que puedan individualizar a niños, niñas y adolescentes víctimas implica una sanción penal.
La luchadora contra el régimen de Alfredo Stroessner, Guillermina Kanonnikoff, lamenta que el Ejecutivo haya nominado a Darío Filártiga, político stronista y ex asesor político de Horacio Cartes (2013-2018), como candidato a embajador ante la República de China, Taiwán.
El comunicador y ex dirigente del extinto partido socialista P-Más Camilo Soares anunció que presentará una denuncia penal contra el abogado Guillermo Ferreiro, por la supuesta manipulación de los chats publicados por los medios de comunicación en el marco de la causa que enfrentó el ex intendente Mario Ferreiro. Soares niega que los chats difundidos sean reales.
A través de un vídeo en la red social TikTok, Javier Zacarías Irún, actual senador por la ANR, retó a Miguel Prieto a demostrar su inocencia ante la Justicia “como él lo hizo”.