13 nov. 2025

Activista contra el stronismo lamenta que Ejecutivo nomine a Filártiga como embajador en Taiwán

La luchadora contra el régimen de Alfredo Stroessner, Guillermina Kanonnikoff, lamenta que el Ejecutivo haya nominado a Darío Filártiga, político stronista y ex asesor político de Horacio Cartes (2013-2018), como candidato a embajador ante la República de China, Taiwán.

Dolor. Varias son las víctimas de la dictadura stronista que siguen clamando justicia.

Dictadura. Se registraron 423 desaparecidos o ejecutados extrajudicialmente, 18.772 torturados y 19.862 detenidos ilegalmente.

Foto: Archivo ÚH

La dirigente Guillermina Kanonnikoff exclama indignada: “¡Cómo alguien como Darío Filártiga puede representar al Paraguay!”. Filártiga cuenta con credenciales reprochables que incluyen haber sido secretario privado de Sabino Augusto Montanaro, temible ministro del Interior de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), responsable de detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones de compatriotas durante el régimen despótico.

Dice que conoció a Filártiga en esa época, cuando en reiteradas ocasiones y vanamente iba al Ministerio del Interior, luego de permanecer dos años como presa política en la cárcel de Emboscada, para pedir ser recibida por Montanaro y reclamarle que le devuelvan su documento de identidad. Precisaba gestionar el pasaporte e ir al exilio.

“Filártiga es una persona genuflexa, servil, mentirosa y acostumbrada a elevar loas para congraciarse con el poder. Una persona así, tan voluble y con estas características, no creo que pueda representar al país como embajador”, resaltó.

Su designación como embajador ante Taiwán permitirá comprobar de nuevo que el stronismo sigue latente, considera. “Representa a una época que queremos sepultar, pero nunca olvidar. Porque esta gente tiene mucho todavía que pagar. Mucho por lo cual responder, en lugar de ser premiada con cargos”, critica. El pedido de acuerdo constitucional para la designación cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Guillermina Kanonnikoff militaba en la Organización Primero de Marzo (OPM), fue presa política, sufrió la tortura y muerte de su esposo Mario Schaerer Prono, y vivió su maternidad en prisión. “Cuando llegaba yo al Ministerio del Interior y Filártiga me veía, ponía un gesto despectivo, me miraba con desprecio”, recuerda.

La dirigente lamenta que lo único que se pueda esperar del actual “bastardeado“ Congreso es este tipo de nombramientos.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
La próxima semana fenece la suspensión de 60 días sin goce de sueldo para el senador Javier Chaqueñito Vera, quien volverá a ocupar su banca. Desde la oposición lamentaron que Lucía Mendoza deba dejar el escaño, luego de haber orientado su breve gestión a las reivindicaciones de los pueblos originarios.