28 may. 2025

Activista contra el stronismo lamenta que Ejecutivo nomine a Filártiga como embajador en Taiwán

La luchadora contra el régimen de Alfredo Stroessner, Guillermina Kanonnikoff, lamenta que el Ejecutivo haya nominado a Darío Filártiga, político stronista y ex asesor político de Horacio Cartes (2013-2018), como candidato a embajador ante la República de China, Taiwán.

Dolor. Varias son las víctimas de la dictadura stronista que siguen clamando justicia.

Dictadura. Se registraron 423 desaparecidos o ejecutados extrajudicialmente, 18.772 torturados y 19.862 detenidos ilegalmente.

La dirigente Guillermina Kanonnikoff exclama indignada: “¡Cómo alguien como Darío Filártiga puede representar al Paraguay!”. Filártiga cuenta con credenciales reprochables que incluyen haber sido secretario privado de Sabino Augusto Montanaro, temible ministro del Interior de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), responsable de detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones de compatriotas durante el régimen despótico.

Dice que conoció a Filártiga en esa época, cuando en reiteradas ocasiones y vanamente iba al Ministerio del Interior, luego de permanecer dos años como presa política en la cárcel de Emboscada, para pedir ser recibida por Montanaro y reclamarle que le devuelvan su documento de identidad. Precisaba gestionar el pasaporte e ir al exilio.

“Filártiga es una persona genuflexa, servil, mentirosa y acostumbrada a elevar loas para congraciarse con el poder. Una persona así, tan voluble y con estas características, no creo que pueda representar al país como embajador”, resaltó.

Su designación como embajador ante Taiwán permitirá comprobar de nuevo que el stronismo sigue latente, considera. “Representa a una época que queremos sepultar, pero nunca olvidar. Porque esta gente tiene mucho todavía que pagar. Mucho por lo cual responder, en lugar de ser premiada con cargos”, critica. El pedido de acuerdo constitucional para la designación cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Guillermina Kanonnikoff militaba en la Organización Primero de Marzo (OPM), fue presa política, sufrió la tortura y muerte de su esposo Mario Schaerer Prono, y vivió su maternidad en prisión. “Cuando llegaba yo al Ministerio del Interior y Filártiga me veía, ponía un gesto despectivo, me miraba con desprecio”, recuerda.

La dirigente lamenta que lo único que se pueda esperar del actual “bastardeado“ Congreso es este tipo de nombramientos.

Más contenido de esta sección
El diputado Mauricio Espínola anunció que la bancada disidente no integrará las comisiones especiales creadas para analizar la intervención de Ciudad del Este y Asunción, de manera a “no mezclar la crisis institucional con el itinerario electoral”.
La Cámara Alta tiene previsto abordar en la sesión de este miércoles una propuesta legislativa para permitir a personas mayores de edad sembrar, cultivar y colectar hasta tres plantas de cannabis en su domicilio.
El ministro Tadeo Rojas reconoció que existe necesidad de más controles en Hambre Cero, y que ya conversaron con los gobernadores. No obstante, sobre lo dicho por Beto Ovelar de que hay cobro de comisiones a proveedores, indicó que no puede hacer nada si no denuncia formalmente.
Norma Zárate sonó fuertemente como posible compañera de fórmula de Pedro Alliana para el 2028. No obstante, la gobernadora de Paraguarí prefirió no hablar de elecciones y negó que ese sea su plan.
El cheque que debía ser destinado para una comisión vecinal proempedrado fue retirado por Luis Villalba, funcionario comunal de Ñemby. El hecho fue denunciado por la Contraloría ciudadana y se suma a historial de irregularidades que pesan sobre el jefe comunal, Tomás Olmedo.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken recomendó a sus colegas de la oposición no formar parte de las comisiones especiales que analizarán los pedidos de intervención de las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. Sostuvo que “estamos ante un terrorismo de Estado y una dictadura 2.0”.