14 jun. 2025

Activista contra el stronismo lamenta que Ejecutivo nomine a Filártiga como embajador en Taiwán

La luchadora contra el régimen de Alfredo Stroessner, Guillermina Kanonnikoff, lamenta que el Ejecutivo haya nominado a Darío Filártiga, político stronista y ex asesor político de Horacio Cartes (2013-2018), como candidato a embajador ante la República de China, Taiwán.

Dolor. Varias son las víctimas de la dictadura stronista que siguen clamando justicia.

Dictadura. Se registraron 423 desaparecidos o ejecutados extrajudicialmente, 18.772 torturados y 19.862 detenidos ilegalmente.

La dirigente Guillermina Kanonnikoff exclama indignada: “¡Cómo alguien como Darío Filártiga puede representar al Paraguay!”. Filártiga cuenta con credenciales reprochables que incluyen haber sido secretario privado de Sabino Augusto Montanaro, temible ministro del Interior de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), responsable de detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones de compatriotas durante el régimen despótico.

Dice que conoció a Filártiga en esa época, cuando en reiteradas ocasiones y vanamente iba al Ministerio del Interior, luego de permanecer dos años como presa política en la cárcel de Emboscada, para pedir ser recibida por Montanaro y reclamarle que le devuelvan su documento de identidad. Precisaba gestionar el pasaporte e ir al exilio.

“Filártiga es una persona genuflexa, servil, mentirosa y acostumbrada a elevar loas para congraciarse con el poder. Una persona así, tan voluble y con estas características, no creo que pueda representar al país como embajador”, resaltó.

Su designación como embajador ante Taiwán permitirá comprobar de nuevo que el stronismo sigue latente, considera. “Representa a una época que queremos sepultar, pero nunca olvidar. Porque esta gente tiene mucho todavía que pagar. Mucho por lo cual responder, en lugar de ser premiada con cargos”, critica. El pedido de acuerdo constitucional para la designación cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Guillermina Kanonnikoff militaba en la Organización Primero de Marzo (OPM), fue presa política, sufrió la tortura y muerte de su esposo Mario Schaerer Prono, y vivió su maternidad en prisión. “Cuando llegaba yo al Ministerio del Interior y Filártiga me veía, ponía un gesto despectivo, me miraba con desprecio”, recuerda.

La dirigente lamenta que lo único que se pueda esperar del actual “bastardeado“ Congreso es este tipo de nombramientos.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.