05 nov. 2025

La Fiesta de la Semilla logró gran convocatoria en Concepción

La cuarta edición de la Fiesta de la Semilla, realizada en la comunidad María Auxiliadora, del distrito de Belén, en Concepción, convocó a una gran cantidad de productores y una variada exposición de semillas.

La Fiesta de la Semilla logró gran convocatoria en Concepción

La cuarta edición de la Fiesta de la Semilla reunió a varios productores en Belén, Concepción.

Foto: Gentileza.

La Organización Campesina del Norte (OCN) celebró el viernes la cuarta edición de la Fiesta de la Semilla, en Concepción.

El evento reunió a diversas organizaciones productivas de ese departamento y de otras partes del país, como Caacupé, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y técnicas agrícolas.

En esta edición, las diversas organizaciones presentaron semillas de rubros agrícolas y hortícolas totalmente orgánicas, que es el principal objetivo de la OCN.

Entre los productos exhibidos, destacaron variedades de tomate cultivadas en la zona de Caacupé, que, según el ingeniero agropecuario Alexis Muñoz, podrían implementarse con éxito en el Departamento de Concepción para potenciar la producción local.

La Fiesta de la Semilla logró gran convocatoria en Concepción

Productores de Concepción y otras regiones expusieron sus productos, entre frutas y verduras, en la cuarta edición de La Fiesta de la Semilla.

Foto: Gentileza.

La presidenta de la OCN, Gladys Muñoz, resaltó que la Fiesta de la Semilla no solo celebra la biodiversidad agrícola, sino también ofrece talleres de capacitación destinados a los agricultores participantes.

“Es una oportunidad para fortalecer el aprendizaje y el compromiso con la agricultura sustentable y en especial la orgánica”, señaló.

La actividad en su cuarta edición contó con una importante afluencia de productores y técnicos interesados en compartir experiencias y establecer redes de colaboración que fortalezcan el desarrollo agrícola de la región.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.