27 jun. 2025

La Essap aplica plan de contingencia para garantizar suministro

La aguatera hizo un llamado a toda la población a hacer un uso racional del agua, priorizando el aseo personal y el consumo humano, para superar la coyuntura crítica que atraviesa el país.

29437035

Toma de agua. Essap garantiza que la demanda de agua será cubierta, pese a la crisis.

GENTILEZA

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) recordó que el río Paraguay registró ayer un nuevo mínimo de -92 cm, “una situación sin precedentes que nos obliga a redoblar esfuerzos”. “Esta bajante, sumada a la falta de lluvias en el Pantanal, ha llevado a Essap a poner en marcha un plan de contingencia para garantizar el suministro continuo de agua potable a nuestros usuarios”, reportó la aguatera.
La institución añadió que las medidas adoptadas incluyen acciones específicas en localidades especialmente afectadas, como Puerto Casado, Concepción, Puerto Antequera, Villa Hayes, Asunción y el área metropolitana, Alberdi y Pilar, todas dependientes del agua del río Paraguay. “En Viñas Cué, por ejemplo, se ha adquirido e instalado una nueva bomba arrocera directamente en el río para asegurar que el agua cruda llegue a las estaciones de bombeo. Además, estamos evaluando la compra de una nueva bomba para reforzar aún más nuestras capacidades”, detalló.

Actualmente, Viñas Cué produce un promedio de 450.000 metros cúbicos de agua por día, de una capacidad instalada de 512.000 metros cúbicos. “Esta producción se complementa con 38 pozos perforados, que aportan 16.000 metros cúbicos diarios, junto con plantas compactas en el Parque de la Solidaridad (16.800 metros cúbicos), Mariano Roque Alonso (7.200 metros cúbicos) y Villa Jardín de Limpio (2.400 metros cúbicos). En total, la capacidad instalada alcanza los 554.000 metros cúbicos diarios, frente a un consumo promedio de 480.000 metros cúbicos”, informó la entidad.

La Essap agregó que está realizando un esfuerzo para mantener el servicio en las circunstancias actuales, y para cumplir el objetivo requirió una inversión aproximada de 12.000 millones de guaraníes, buscando demostrar “compromiso con un servicio ininterrumpido y de calidad”.

LA CIFRA
554.000 metros cúbicos diarios de agua potable produce la Essap, y el río Paraguay es el principal proveedor de la materia prima.

Más contenido de esta sección
La construcción del Puente de la Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), cerrará el mes de junio con un 79% de avance, señalaron los técnicos que forman parte del equipo de supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La obra está financiada íntegramente por la margen derecha de Itaipú.
Para acercar las herramientas técnicas y estratégicas a las industrias paraguayas, el Centro de Formación y Capacitación Laboral (Ceprocal) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) desarrolló hoy el Foro Internacional de Productividad.
Stan Canova, consultor de inversiones, señaló en conversación con Última Hora que debería existir un ente regulador que supervise y monitoree los stocks de los emblemas privados, de modo que las subas o bajas del precio de los combustibles respondan a datos precisos y se den de manera justa.
Con el uso de tecnología de última generación en sus principales puestos de control fronterizos, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) busca mejorar los resultados en lo que respecta a la detección de drogas, tabaco, dinero no declarado y mercaderías de contrabando.
El proyecto de ley que se tramita en el Senado del Brasil, el cual establece un límite al pago de energía de Itaipú, podría tener impacto indirecto sobre las negociaciones del Anexo C, según expertos.
Este 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), una fecha que pone en valor el rol fundamental que cumple este sector en el desarrollo económico y social del país.