04 sept. 2025

La Essap aplica plan de contingencia para garantizar suministro

La aguatera hizo un llamado a toda la población a hacer un uso racional del agua, priorizando el aseo personal y el consumo humano, para superar la coyuntura crítica que atraviesa el país.

29437035

Toma de agua. Essap garantiza que la demanda de agua será cubierta, pese a la crisis.

GENTILEZA

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) recordó que el río Paraguay registró ayer un nuevo mínimo de -92 cm, “una situación sin precedentes que nos obliga a redoblar esfuerzos”. “Esta bajante, sumada a la falta de lluvias en el Pantanal, ha llevado a Essap a poner en marcha un plan de contingencia para garantizar el suministro continuo de agua potable a nuestros usuarios”, reportó la aguatera.
La institución añadió que las medidas adoptadas incluyen acciones específicas en localidades especialmente afectadas, como Puerto Casado, Concepción, Puerto Antequera, Villa Hayes, Asunción y el área metropolitana, Alberdi y Pilar, todas dependientes del agua del río Paraguay. “En Viñas Cué, por ejemplo, se ha adquirido e instalado una nueva bomba arrocera directamente en el río para asegurar que el agua cruda llegue a las estaciones de bombeo. Además, estamos evaluando la compra de una nueva bomba para reforzar aún más nuestras capacidades”, detalló.

Actualmente, Viñas Cué produce un promedio de 450.000 metros cúbicos de agua por día, de una capacidad instalada de 512.000 metros cúbicos. “Esta producción se complementa con 38 pozos perforados, que aportan 16.000 metros cúbicos diarios, junto con plantas compactas en el Parque de la Solidaridad (16.800 metros cúbicos), Mariano Roque Alonso (7.200 metros cúbicos) y Villa Jardín de Limpio (2.400 metros cúbicos). En total, la capacidad instalada alcanza los 554.000 metros cúbicos diarios, frente a un consumo promedio de 480.000 metros cúbicos”, informó la entidad.

La Essap agregó que está realizando un esfuerzo para mantener el servicio en las circunstancias actuales, y para cumplir el objetivo requirió una inversión aproximada de 12.000 millones de guaraníes, buscando demostrar “compromiso con un servicio ininterrumpido y de calidad”.

LA CIFRA
554.000 metros cúbicos diarios de agua potable produce la Essap, y el río Paraguay es el principal proveedor de la materia prima.

Más contenido de esta sección
El titular del BCP, Carlos Carvallo, dijo que la macroeconomía estable y en orden frente a la incertidumbre internacional es ventaja para fortalecer el mercado de seguros.
Bares, bodegas y comercios son sectores que ya vienen preparándose desde varios días para la explosión de júbilo que -de seguro- se experimentará esta noche con la anhelada clasificación de la Albirroja.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
El Rally del Paraguay dejó un legado en infraestructura y desarrollo para Itapúa y el país, con inversiones en aeropuertos y hospitales, afirmó el viceministro Rodrigo Maluff.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, de concretarse la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol a la Copa Mundial, el Poder Ejecutivo declarará feriado nacional el viernes 5 de setiembre del presente año, en el marco del artículo 4 de la Ley 7544.