08 jul. 2025

Día de las MiPymes: El motor económico que sostiene al Paraguay

Este 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), una fecha que pone en valor el rol fundamental que cumple este sector en el desarrollo económico y social del país.

mipymes_58577214.jpg

Las mipymes representan el 98% del ecosistema empresarial en Paraguay y generan cerca del 70% del empleo formal, según el MIC.

Foto: Archivo ÚH

En Paraguay, las mipymes representan el 98% del ecosistema empresarial y generan cerca del 70% del empleo formal, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Por eso, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con su fortalecimiento, impulsando políticas públicas que apuntan a la formalización, acceso al crédito, digitalización y capacitación.

Durante una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV, Tania Riline, directora general de Financiación e Inversión para Mipymes del MIC, recordó que estas empresas “sostienen la economía, generan empleo, aportan al crecimiento social y son una pieza clave del desarrollo nacional”.

Tania Riline.jpg

Tania Riline, directora general de Financiación e Inversión para MiPymes del MIC.

Foto: Gentileza

Un sector con grandes aportes y desafíos

A pesar de su peso en la economía, muchas mipymes aún enfrentan obstáculos, especialmente en materia de formalización y financiamiento. De las 705.000 unidades económicas del país, unas 450.000 están formalizadas, mientras que más de 250.000 operan de manera informal.

“El gran desafío sigue siendo cambiar la percepción de que formalizarse es costoso o complicado. Hoy, con las modificaciones a la Ley 4777/12, los trámites son gratuitos durante los primeros tres años para las microempresas”, explicó Riline.

Adelanta: Innovación financiera para más liquidez

Uno de los anuncios destacados en esta jornada es el próximo lanzamiento de la plataforma digital Adelanta, que permitirá a las mipymes adelantar el cobro de cheques de pago diferido. Se trata de un mecanismo alternativo de financiamiento que busca dar liquidez inmediata a las empresas, mediante un ecosistema digital donde inversionistas registrados podrán adquirir cheques subidos por las mipymes.

“En países como Argentina, este modelo movió más de USD 14.000 millones en 2023. Queremos replicar ese éxito en Paraguay”, afirmó la funcionaria. La plataforma estará disponible exclusivamente para empresas formalizadas con cédula mipymes y contará con el respaldo del Fondo Nacional de Garantía.

Mipymes y Hambre Cero: alianza con impacto social

Otra línea estratégica destacada es la articulación del sector con programas sociales –como Hambre Cero–, que prevé una inversión de USD 600 millones hasta 2028. Al menos, el 20% de ese monto será destinado a compras a mipymes y agricultura familiar.

“Esto no solo fortalece la economía local, sino que también garantiza alimentos de calidad para los niños y niñas en edad escolar”, expresó Riline. Para ello, el MIC organiza rondas de negocios interinstitucionales en diferentes departamentos.

Cultura financiera, digitalización y enfoque de género

A fin de garantizar la sostenibilidad del ecosistema emprendedor, el MIC impulsa el programa Cultura Financiera, con apoyo de la CAF, para promover el uso consciente y estratégico de las herramientas crediticias.

Asimismo, en julio se lanzará un programa de capacitación en conjunto con Meta (Facebook/Instagram), centrado en la digitalización de las mipymes en el Departamento de Itapúa, como parte del impacto económico asociado al Campeonato Mundial de Rally.

Riline también subrayó la importancia del liderazgo femenino en el sector: ocho de cada diez mipymes son lideradas por mujeres. “No solo emprenden, sostienen hogares, comunidades y una parte vital de la economía paraguaya”, destacó.

Nuevas oportunidades para adultos mayores

El MIC trabaja además en un nuevo programa llamado Finanzas Plateadas, dirigido a personas adultas mayores que deseen emprender. “Queremos que transformen su experiencia en oportunidades productivas. Nunca es tarde para comenzar”, expresó Riline.

Invertir en mipymes es invertir en el país

El 80% de las mipymes en Paraguay se dedican a comercio y servicios. Su crecimiento impacta directamente en la generación de empleo y el desarrollo territorial. “Cuando una mipyme crece, contrata más personas. Por eso, apoyarlas es apostar por una economía más inclusiva y sostenible”, afirmó Riline.

En este Día Internacional de las Mipymes, el Estado busca renovar su compromiso, impulsando un ecosistema con más innovación, inversión, digitalización y confianza. “El impulso lo tienen los emprendedores. Nosotros estamos para acompañarlos, con herramientas y visión de futuro”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de agosto, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.