18 jul. 2025

En foro abierto online, expertos analizan la actual coyuntura internacional

Figuras como Esteban Caballero Carrizosa, Jorge Codas Thompson, Diego Abente Brun, Julieta Heduvan y Fernando Masi analizarán este viernes la coyuntura internacional actual, que tiene como tema predominante el conflicto entre Israel e Irán, el reciente ataque de EEUU al país árabe y la frágil tregua lograda, así como la situación en la Franja de Gaza.

irán .jpg

El cese del fuego entre Israel e Irán permanece, mientras que en la Franja de Gaza continúan los ataques. El conflicto en Oriente Medio será tema central del foro online con especialistas en política internacional.

Foto. Archivo

Ante la incertidumbre y necesidad de análisis del complejo escenario internacional, los liderazgos predominantes y el posicionamiento de los gobiernos a favor y en contra de Israel o de Palestina, y respecto a las decisiones del presidente Donald Trump, el Grupo de Trabajo sobre Relaciones Internacionales de Flacso–Paraguay organiza un conversatorio y foro abierto que tendrá lugar este viernes a las 17:30, en formato virtual.

Aproximaciones a la coyuntura internacional actual se denomina la iniciativa. La participación es abierta y se podrá seguir haciendo click aquí.

Los miembros del grupo harán una primera ronda de intervenciones, luego se abrirá al foro para preguntas y comentarios. Habrá otra ronda de cierre. La moderación estará a cargo de Esteban Caballero Carrizosa, politólogo, consultor, escritor y traductor independiente.

Nota relacionada: Pódcast ÚH: Cómo afecta la guerra entre Irán e Israel a Paraguay y América Latina

Con respecto al conflicto en Medio Oriente, el Gobierno paraguayo, encabezado por el presidente Santiago Peña, apoya abiertamente a Israel, reivindicando “el derecho del país hebreo a defenderse”, según lo expresado por el mandatario.

Israel e Irán intercambiaron ataques diarios con misiles y drones desde la madrugada del viernes 13 de junio, cuando el Estado judío lanzó bombardeos contra la República islámica.

Por su parte, Estados Unidos atacó, el 22 de junio, tres instalaciones nucleares iraníes.
“Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y un alto a la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo”, justificó la acción el presidente norteamericano Donald Trump en su cuenta de X.

Más contenido de esta sección
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.