16 jul. 2025

Consultor sugiere la creación de un ente regulador de los emblemas

Stan Canova, consultor de inversiones, señaló en conversación con Última Hora que debería existir un ente regulador que supervise y monitoree los stocks de los emblemas privados, de modo que las subas o bajas del precio de los combustibles respondan a datos precisos y se den de manera justa.

Combustible.jpg

Tras la suba del precio de los combustibles sugieren un ente regulador.

FOTO: Archivo.

La suba de precios de los emblemas se dio a raíz del conflicto en Oriente Medio. Sin embargo, se declaró un alto el fuego. Desde el sábado, los emblemas privados que remarcaron sus costos –tanto para las naftas como para el gasoil– fueron Compasa, Petrosur, Energy, Tega Oil, Fuelpar y Corona. Petrobras se sumó desde el lunes; Shell, el martes, y Copetrol, el miércoles.

Canova mencionó que debe haber un ente supervisor que monitoree los stocks y que las remarcaciones hacia arriba o abajo sean apropiadas. Es importantísimo tener un ente regulador, sostuvo. El combustible es un producto muy sensible debería de haber un ente regulador, pero hasta ahora nunca se hizo nada, o sea, históricamente hablando.

Entonces, el Gobierno hoy dispone de ciertas herramientas para hacer frente a la supervisión. En ese sentido, ¿qué tan cierto es que, cuando se iba a subir el precio del barril unos dólares la semana pasada, ya no tenían más stock? Porque esa es la gran sospecha: los emblemas se apuraron en aumentar los costos del combustible, puntualizó Canova.

“Debería tener un supervisor, pero no existe. Un supervisor que maneje del stock, el manejo de reposición de mercancía para que esa remarcación sea pronta y justa. Claro. Pronta y justa cuando baja el precio del petróleo, bueno, no esperar tres meses, cuando ya repusiste como cuatro veces más barato (el combustible) y mantenés tu precio. Y, por otro lado, cuando hay subida que también sea justa y pronta en el sentido que se espere que se liquide toda la mercancía vieja”, expresó Canova.

El consultor agregó que “no existe un mecanismo de control. No es control de precio en el sentido de que yo te digo cuánto tengo que poner, sino es control de precio en el sentido de supervisión de esa volatilidad del precio, porque es un hecho volátil el precio del combustible”.

“Petropar tiene capacidad para aguantar una suba de precios de combustibles, no sabemos la capacidad, pero va a aguantar unos días (el combustible). Sin embargo, los emblemas privados no sabemos la capacidad de su tanque”, finalizó.

Lea más: Más emblemas se sumaron a la suba de precios de combustibles

La suba local de los emblemas privados oscila entre los G. 700 y G. 850 por litro. Mientras que Petropar sigue manteniendo sus costos.

Con el nuevo reajuste, el precio del diésel común pasó de G. 6.920 a G. 7.620 por litro, mientras que el diésel prémium subió de G. 8.720 a G. 9.570. En cuanto a las naftas, la común de 88 octanos se elevó de G. 5.860 a G. 6.560; la intermedia de 93 octanos de G. 6.360 a G. 7.060, y la nafta súper de 97 octanos pasó de G. 7.710 a G. 8.560.

Más contenido de esta sección
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.