22 may. 2025

La era del euro en Paraguay

10:02 | Aunque sigue siendo inestable el euro, el presidente del BCP anunció que en breve se hará uso de esa moneda para las transacciones. Ricardo Rodríguez Silvero indicó que gana terreno frente al dólar.

Miércoles/4/JULIO/2007

Por Horacio Isaías Enciso C.

El Banco Central del Paraguay (BCP) iniciará operaciones de cambio en euros, la moneda de la Unión Europea. Comprará y venderá euros al sistema financiero. El objetivo es que las remesas que vienen al país en euros, directamente puedan ser cambiadas a guaraníes y evitar el paso actual por el dólar.

Con ello se logrará un ahorro de casi el 20% para los que envían el dinero, según explicó el presidente del BCP, Germán Rojas. Fue en una conferencia organizada por la Cámara de Comercio Ítalo-Paraguaya.

Expresó que se analiza la implementación de una cotización adicional que realiza el Departamento de Operaciones de Mercado Abierto, en el sentido de incorporar al euro como moneda transaccional para ir constituyendo las reservas, a partir de ahí, en esa moneda.

“Si bien es cierto que tiene una tendencia bastante marcada, en cuanto a un fortalecimiento, también es cierto que tiene volatilidad. Entonces hay que analizar qué pasa al comprar euros a un precio alto y luego baja”, dijo.

“Por esa razón se implementará la operación, primero, y buscar más estudios para utilizar al euro como reserva. Esa es una de las razones de la reunión que tuvimos en el BIS”, enfatizó Rojas.

De acuerdo a las explicaciones del titular de la banca matriz, la utilización del euro aún no tiene ventajas a nivel minorista, debido a que estamos en una región dominada casi totalmente por transacciones en dólares. No obstante reconoció que existen transacciones en euros o ingresos de remesas provenientes desde España en esa moneda.

Según Rojas, bien se pueden aprovechar esos ingresos para ir generando reservas en una moneda distinta al monopolio que existe con el dólar.

Por otro lado, permitirá a la banca matriz otros canales que usar para que los que remiten su dinero del exterior no sean penalizados doblemente o más: Primero, por el costo de las transacciones; segundo, por la conversión del euro al dólar y, tercero, por la conversión del dólar al guaraní.

“Queremos ver la posibilidad de cortar la mitad de ese camino de forma tal que los euros que reciba la persona se conviertan a guaraníes o si les sobra algo pueda ir constituyendo ahorros en esa moneda”, indicó.

El titular del BCP agregó que al abrir la posibilidad de utilizar el euro como moneda de cambio y de reserva se contribuirá con la formalización de los ingresos de las remesas, que hasta ahora en su mayor porte viene por fuera del sistema financiero.

“Nosotros tenemos que pensar también que las acciones que tome el banco en este tipo de cuestiones sean de beneficio para las personas, porque de por sí ya es mucho el sacrificio que hacen nuestros compatriotas para que ese esfuerzo sea recortado por las operaciones”, afirmó,

Reservas. El titular de la banca matriz comentó que una parte de las reservas del país ya están en euros y que se están haciendo todas las consultas pertinentes para que un cambio de una parte de esos activos no signifique una pérdida para el patrimonio del BCP.

Actualmente, alrededor del 60% de las reservas monetarias internacionales se encuentran depositados en dólares y el resto en otras denominaciones, como libras esterlinas, yenes y euros.

La decisión de crear la canasta de monedas con otras divisas fue tomada en el año 1993.

Desaparece el “soldadito”

El presidente del BCP, Germán Rojas, informó que desaparecerá la imagen del soldado paraguayo de los billetes de 50.000, por recomendaciones de la firma impresora.

Dijo que las gestiones para la impresión de los nuevos billetes culminaron la semana pasada en Francia, donde se hizo el diseño final del billete, cuyo proceso culminaría en los próximos 30 días para llegar a la producción final.

No hay de 1.000. El titular del BCP pidió disculpas por los inconvenientes existentes debido a que se agotó la existencia de billetes de 1.000 guaraníes. Informó que esto continuará por un mes más, hasta que lleguen al país las monedas de esa denominación, que estarán en el BCP para agosto.

Más contenido de esta sección
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre quien sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento de la denuncia en su caso.
En las últimas semanas se dieron varias intercepciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.