22 nov. 2025

La economía registra un crecimiento de 5,9% en el primer semestre de 2025

El BCP dio a conocer que la economía paraguaya experimentó un notable crecimiento del 5,9% durante el primer semestre de 2025, impulsado principalmente por los sectores de servicios, manufactura, construcción y ganadería.

Asunción.jpg

Economía paraguaya acumula un crecimiento de 5,9% en el primer semestre del 2025.

Foto: Dardo Ramírez.

De acuerdo con el Banco Central del Paraguay (BCP), el PIB trimestral registró un crecimiento interanual de 5,9% y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,9% al cierre del segundo trimestre del 2025.

El informe fue presentado por el economista jefe César Yunis, el gerente de Estadística Económica, Gustavo Cohener; el jefe de División de Indicadores de Corto Plazo, Dario Ruiz Diaz.

Según el informe de Cuentas Nacionales Trimestrales del BCP, el sector servicios lideró el crecimiento en 6,8% interanual, acumulando así un crecimiento de 6,4%; seguido de cerca por la industria manufacturera, que verificó un crecimiento interanual de 4,3% y un acumulado de 5,6%; y la construcción, que tuvo un aumento interanual de 4,5% y un aumento acumulado de 8,6% mostrando una notable recuperación.

La ganadería con un crecimiento interanual de 4,8% y un acumulado de 7,7% también contribuyó de manera significativa al crecimiento económico, impulsado por el aumento en el faenamiento de bovinos, aves y cerdos.

Nota relacionada: Cinco departamentos representaron más del 70% del PIB en 2023

Sin embargo, la agricultura experimentó una caída de 3,1% en el segundo trimestre del 2025, acumulando una contracción de 3,2% al cierre del primer semestre del 2025, debido a la menor producción de soja, aunque este impacto fue parcialmente mitigado por el aumento en la producción de otros cultivos como maíz, arroz y algodón.

Asimismo, el sector de electricidad y agua (que incluye a las binacionales) verificó un crecimiento interanual de 14,3% en el segundo trimestre del 2025. De forma acumulada, en el primer semestre del 2025 registró un crecimiento de 11,0%.

En cuanto al gasto, el consumo privado y la inversión fueron los principales motores del crecimiento, mientras que el gasto público y las exportaciones netas tuvieron un efecto negativo.

Las inversiones mostraron un incremento relevante en el segundo trimestre, registrando una variación interanual de 22,4%, esto explicado principalmente por la adquisición de maquinarias, equipos y vehículos automotores; inversiones en construcción y, en menor medida, el componente de productos metálicos y otros.

Más contenido de esta sección
Las mujeres representan el 62,5% de la fuerza laboral con insuficiencia de horas. El INE señala que la subocupación por insuficiencia de tiempo tuvo un incremento de 1,0 punto porcentual respecto al año anterior.
Los agentes económicos esperan que para el cierre de 2025 la inflación se ubique en 4% y tipo de cambio se mantenga estable alrededor de G. 7.150, según los datos recabados por el Banco Central del Paraguay.
Faltando solo dos meses para que termine el año, el PGN 2025 presenta una lenta ejecución, llegando a apenas el 68,4% del presupuesto vigente. Los principales gastos del Tesoro fueron la Caja Fiscal y la deuda pública, para las cuales se destinaron ya USD 1.889,2 millones.
Desde la implementación de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) en 2021, Paraguay superó las 20.000 sociedades constituidas, con un acumulado de USD 1.000 millones en inversiones.