“Tres contra diez fue la votación, el presupuesto aprobado con menos votos en la historia”, dijo Grau en una entrevista con Radio Monumental. “Diez concejales nomás aprobaron este presupuesto para el próxim año; algo inaudito”, añadió.
En primer lugar se refirió a la vigencia del documento, que, según explicó, se trata de un “presupuesto plurianual, algo que es totalmente ilegal (...) porque la ley obliga a la Junta Municipal año tras año a estudiar y analizar, y sacar una ordenanza de presupuesto”.
“La Junta Municipal, al aprobar un presupuesto que tiene vigencia por más de un año, está violando la Ley Orgánica Municipal”, dijo el concejal, y añadió que existen planes plurianuales que se analizan desde la Junta, pero que es inaudito e ilegal que se apruebe un presupuesto de esta naturaleza.
“Una locura. Porque están diciendo que ni ellos van a sanear el gasto rígido, y le condenan al próximo que asuma a que no sanee luego. La Junta Municipal ayer aprobó cercenarse a sí misma uno de los roles más importantes que tiene, que es elaborar un presupuesto”, resaltó.
Subrayó que no es posible saber qué ocurrirá dentro de los próximos años, por lo cual no es razonable seguir con las mismas finanzas municipales.
Más adelante, Grau también se refirió al hecho de que el documento ya no incluye ningún saldo de bonos, detalle que sugiere que ya no hay dinero correspondiente a ninguna emisión. “En ese presupuesto, hacen desaparecer una cuenta de saldo de bonos, que es donde se debe reponer contablemente el dinero que desapareció de los bonos”, señaló.
Consideró que con la desaparición del saldo “están directamente configurando el perjuicio patrimonial, porque significa que ni siquiera se va a devolver como para poder invertir en esa infraestructura que se debía usar el dinero de bonos”.
Grau también apuntó que otra “ilegalidad” incluida en el presupuesto se refiere a la previsión de “un gasto mayor al que permite la ley para gastos corrientes”. Se remitió a la Ley 5513/2015, que modifica el artículo 179 de la Ley Orgánica Municipal y establece que solamente el 40% del impuesto inmobiliario puede ir destinado a gastos corrientes.
Lea más: Presupuesto 2026 de Asunción expone saldo “0" de bonos y prevén pagar obras con recaudaciones
“La Municipalidad atacó de inconstitucional esta modificación de la Ley Orgánica y en el 2018 la Corte le deniega esa inconstitucionalidad. Y acá están proyectando gastar más de ese 40%, otra ilegalidad más en el propio presupuesto que aprobaron ayer”, explicó.
Aseguró, por otro lado, que la administración de Luis Bello “sigue inflando el presupuesto de ingresos a cobrar”, y aludió a una denuncia que él realizó el pasado 2 de julio, cuando descubrió que la Comuna registra en sus “cuentas por cobrar” las deudas de impuestos y tasas de 14 plazas de Asunción, pese a que estas son inalienables.
“Falsean los balances para poder justificar un mayor índice de endeudamiento. Dicen que van a poder endeudar hasta un 30% de los proyectados de ingresos. Imaginate lo irresponsable de que ellos puedan proyectar que van a recaudar 10 millones de dólares, pero que no sea real”, consideró.
Recordó la advertencia que hizo el concejal Humberto Blasco durante la última sesión de la Junta Municipal, en la que se leyó un artículo de la ordenanza del presupuesto y se expuso que la administración de Bello podrá, en caso de emergencia, solicitar préstamos de corto plazo que inclusive pueden excederse sin tope.
“Y ahí pueden salir a endeudarse por USD 300 millones en el Municipio”, advirtió Grau.
Finalmente, el edil lamentó que el presupuesto vuelva a incluir la venta de tierras de la Costanera Norte. Entre los ingresos estimados para el 2026 se apuntan más de G. 174.000 millones por una posible operación de venta.
“No hay un plan de qué es lo que se va a hacer con eso ni siquiera y solamente quieren el dinero para los gastos corrientes. Esa no es la manera de desarrollar”, aseguró.