25 jul. 2025

La droga “zombie”: advierten sobre el peligro del consumo de fentanilo

El doctor Manuel Fresco, director del Centro Nacional de Control de Adicciones, habló sobre el fentanilo, la droga que genera adictos en muchas partes del mundo y se tienen indicios de comercialización ilegal en nuestro país.

Dinavisa rastrea venta irregular de fentanilo.jpg

Agentes de Senad, durante un allanamiento por venta ilegal de fentanilo en el 2022.

Foto: Archivo ÚH.

El fentanilo es una de las drogas más peligrosas en la actualidad, lo cual genera adictos en el mundo y deja secuelas graves en los consumidores, y del que ya se tienen datos de circulación ilegal en Paraguay, advirtió el doctor Manuel Fresco, director del Centro Nacional de Control de Adicciones en una entrevista en NPY.

Fresco explicó que el fentanilo es una droga derivada del opio, así como la heroína, cuyo consumo también se manifestó como una epidemia, sobre todo en los países de Europa en años anteriores.

Nota relacionada: Comercialización ilegal de droga fentanilo preocupa por alto riesgo

Agregó que el fentanilo es de utilidad médica, siendo un analgésico potente, superior a la morfina y que tiene alta capacidad de generar adicción.

“Al reducir o suspender el consumo, genera un síndrome de abstinencia muy grande e intenso, lo que hace que sea muy difícil controlar su consumo”, reveló.

Las personas que se vuelven adictas a esta droga van entrando lentamente en un espiral del que ya es muy difícil salir, de acuerdo a la explicación del médico.

“(La persona adicta) busca la dosis para el siguiente consumo y espera que pase el efecto para volver a consumir. La persona queda incapacitada de desempeñar tareas sociales”, agregó.

Así como existen las drogas estimulantes como la cocaína o la cafeína, se tienen a las alucinógenas, como la dietilamida de ácido lisérgico (LSD), además de las conocidas drogas depresoras, grupo al cual pertenece el fentanilo.

Efectos del fentanilo

Esta sustancia provoca un estado de embotamiento y, de acuerdo a la dosis que se aplica, el consumidor experimenta una sedación, una especie de sopor. Es por ello que se dieron a conocer imágenes de personas adictas a esta droga que caminaban como si tuvieran una borrachera muy intensa.

Los efectos son similares a los de la heroína, aunque es 100 veces más potente que ésta e incluyen euforia, somnolencia, náusea, confusión, estreñimiento, sedación, tolerancia, adicción y depresión.

En casos extremos, puede ocasionar paro respiratorio, inconsciencia, coma y muerte.

Allanamiento de Senad

El 7 de julio de 2022, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron tres farmacias ubicadas en inmediaciones del Hospital Militar en Asunción.

En estos puntos detectaron el desvío de medicamentos altamente controlados, que estaban siendo comercializados en farmacias externas, ubicadas en la zona de la capital del país y otras ciudades del departamento Central.

Más contenido de esta sección
Una familia logró escapar a tiempo de su vivienda en Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, luego de la caída de un rayo que derivó en un incendio que consumió por completo la casa.
El hermano del principal sospechoso del homicidio de la niña Melania Monserrath, ocurrido el lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá, se negó este jueves a una inspección médica. El adolescente presenta presuntos rasguños en la pierna y la espalda.
El temporal registrado en horas de la madrugada en Caapucú, Departamento de Paraguarí, dejó más de 20 viviendas destechadas, además de árboles caídos y el tendido eléctrico afectado. Una escuela también quedó dañada por los fuertes vientos y lluvias.
La Fiscalía imputó este jueves al supuesto autor del homicidio de un vendedor de asaditos, ocurrido en Lambaré, Departamento Central.
La Fiscalía realizará este viernes una pericia accidentológica tras el accidente en el cual falleció una mujer que iba a bordo de su motocicleta cuando fue atropellada por un transporte público de pasajeros. El hecho ocurrió en Ñemby, Departamento Central.
En la noche del miércoles se produjo un incendio forestal de gran magnitud en Minga Guazú, que causó preocupación entre los pobladores. Tras arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron aplacar las llamas evitando que se extiendan a viviendas vecinas.