13 nov. 2025

La despedida de Ángel Barchini del Ministerio de Justicia tras “9 meses de intenso trabajo”

El ex ministro de Justicia, Ángel Barchini, agradeció al presidente Santiago Peña por la confianza y alto honor al designarlo en el cargo.

Ángel Barchini antes del anuncio de su renuncia al Ministerio de Justicia.jpg

Ángel Barchini antes del anuncio de su renuncia al Ministerio de Justicia.

ÚH/RODRIGO VILLAMAYOR.

“Han sido 9 meses de intenso trabajo donde bajo la conducción de Santiago Peña hicimos historia con gestión y patriotismo en la construcción de un Nuevo Modelo Penitenciario y el acercamiento del Registro Civil de las Personas a nivel nacional e internacional”, expresó el ex ministro de Justicia, Ángel Barchini, en un posteo en redes sociales.

Durante el jueves anunció que presentó su renuncia al cargo por motivos personales. Agradeció al presidente Peña por la confianza y el alto honor para designarlo en el cargo.

Nota relacionada: Polémicas y designación de proveedor fantasma tumbaron a Barchini

Destacó que durante su adminsitración se recuperó “la soberanía del Estado en todas las penitenciarías del país y control total de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú”. También indicó que hay nuevos agentes penitenciarios.

Mencionó el “nuevo modelo penitenciario”, en el que por primera vez en la historia hay una separación de procesados y condenados. Asimismo, citó la rehabilitación y reinserción laboral, más los convenios con las gobernaciones de Guairá y Alto Paraná sobre el trabajo comunitario voluntario para la reducción de penas.

Lea también: Proveedor fantasma de detergentes de oro es director en Ministerio de Justicia

Recordó la presentación del proyecto de ley orgánica del Ministerio de Justicia y del agente penitenciario ante el Congreso Nacional.

Además, señaló que durante su gestión se habilitaron 21 oficinas registrales en hospitales distritales y en cuatro consulados paraguayos en Argentina: Buenos Aires, La Plata, La Matanza y Posadas.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.
La escribana Arlene Aquino Morel es la nueva precandidata a la Intendencia de la Municipalidad de Asunción desde la oposición y es presentada por Cruzada Nacional, según confirmó este miércoles la senadora Yolanda Paredes.