22 may. 2025

La Corte ratificó condena de 17 años de cárcel a sicario por secuestro y homicidio

La Sala Penal de la Corte ratificó la condena de 17 años de prisión de un sicario, conocido como “Tatuador”, que fue encontrado culpable de secuestrar y matar a un joven de 19 años, en octubre del 2020, en Pedro Juan Caballero, Amambay.

JUICIO ORAL AMAMBAY.jpg

Juicio oral. Cristhian David Lugo Echagüe, de 24 años, conocido con el alias de Tatuador, fue condenado el año pasado en Amambay.

Foto: Archivo

Los ministros Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera, declararon inadmisible el recurso de casación planteado por la defensa de Cristhian David Lugo Echagüe, alias Tatuador, con lo que quedó firme su condena a 17 años de cárcel.

El mismo había sido hallado culpable del secuestro y homicidio de Lucas Daniel Coronel, de 19 años, el 12 de octubre del 2020. La víctima había sido llevada por tres hombres armados de un lavadero ubicado en el barrio General Genes, de la capital departamental, donde trabajaba.

El joven fue llevado en un vehículo Fiat Strada, blanco, sin chapa, hasta un lugar desconocido. Después, su cadáver fue hallado en un área despoblada cercana a la línea internacional, con las manos y pies atados, con dos disparos en la cabeza y parcialmente calcinado.

Al día siguiente, la Policía allanó la vivienda de Lugo Echagüe, donde hallaron una pistola 9 milímetros en su habitación. Las vainillas halladas en la escena del crimen coincidían con las disparadas de esa arma, por lo que se encontró la conexión del mismo con el crimen.

Lea más: Sicario es condenado a 17 años de cárcel por homicidio en Pedro Juan Caballero

En juicio oral, en octubre del 2024, las juezas Librada Beatriz Peralta Céspedes, Mirna Carolina Soto González y Marcelina Quintana de Acosta lo condenaron a 17 años de prisión por homicidio doloso y violación de la Ley de Armas. En el juzgamiento público, el fiscal José Luis Torres había pedido 25 años de encierro.

Este fallo fue ratificado por el Tribunal de Apelación Civil, Comercial, Laboral y Pena del Amambay, el 31 de marzo de 2025.

CASACIÓN. La defensora Pública Cristina Elizabeth González Alcaraz planteó recurso extraordinario de casación contra la resolución del Tribunal de Alzada.

Sin embargo, la misma no presentó la copia de la cédula de notificación, por lo que la Corte contó el plazo basado en la fecha de la resolución. Así, el fallo recurrido es del 31 de marzo pasado, y el recurso se planteó el 21 de abril de este año.

Con ello, dicen los ministros que fue promovido fuera del plazo de 10 días que tenía para promover el recurso extraordinario. Por eso, declaran inadmisible para su estudio por la presentación extemporánea del recurso.

Así, finalmente, la condena de 17 años de prisión quedó firme.

Más contenido de esta sección
Esta mañana prosiguió en Tribunales el tercer juicio oral por la muerte de la joven Sol Chávez, a raíz de la intoxicación por flúor. En el caso, se deben aplicar las penas a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, quienes en otro juicio habían sido declaradas reprochables de los hechos.
El Tribunal de Apelación debe definir el Tribunal que va a juzgar al ex director de la Policía Municipal de Tránsito, Juan Villalba, por supuesta violencia familiar. Esto, porque se apartaron tres jueces y los nuevos magistrados dicen que no expusieron argumentos adecuados.
Pese a contar una orden de restricción y captura, Darío Balbuena Bernal había atacado y herido de dos tiros a su ex pareja en el 2021, en Coronel Oviedo. La mujer tenía a su hijo pequeño en brazo cuando fue atacada por el hombre. Para el Tribunal, las pruebas fueron contundentes.
Dos ciudadanos chinos fueron liberados luego de ser detenidos en el kilómetro 528 de la ruta Carlos Antonio López, ambos sin documentos de entrada el país.
Desde la Defensoría del Pueblo emitieron un comunicado en el que informan que la funcionaria desvinculada sí fue repuesta en el cargo tras la resolución del tribunal de cuentas, y que eso informaron al Ministerio Público en tres ocasiones.
El defensor del pueblo, Rafael Ávila Macke, está imputado por supuesto desacato, por no reponer a la funcionaria Nidia Pintos Benítez, ex directora general con categoría BIJ. El tribunal de cuentas remitió a la Fiscalía el hecho.