07 nov. 2025

La Corte ordenó una auditoría al caso del hombre procesado por intentar robar pomelos

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó este jueves una auditoría de gestión jurisdiccional al expediente de Arnaldo David Kemal por el hurto de los pomelos.

Poder Judicial, Palacio de Justicia de Asuncion_18133020.jpg

La Corte Suprema de Justicia establece nuevos horarios en la primera etapa de reactivación de actividades judiciales.

Foto: Archivo ÚH.

Luego de que la Cámara de Apelaciones ratificara la prisión preventiva de un hombre que supuestamente intentó robar unas frutas de pomelo, la Corte Suprema de Justicia tomó como primera acción una auditoría de gestión jurisdiccional, informó el periodista Raúl Ramírez.

El Consejo de Superintendencia del máximo órgano judicial ordenó una revisión de las diligencias en el marco de la causa caratulada como “Arnaldo David Kemal Alvarenga s/ hurto agravado en grado de tentativa y transgresión a la Ley 716/96”.

Nota relacionada: Ratifican prisión preventiva para hombre que intentó “robar pomelos”

El documento firmado por el presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón, dispone la remisión de los expedientes a la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional.

Kemal Alvarenga guarda prisión preventiva en la Penitenciaría de Tacumbú, por disposición del juez Penal de Garantías, Yoan Paul López.

La medida fue ratificada este miércoles por la Cámara de Apelaciones, compuesta por los jueces Cristóbal Sánchez, Augusto Lovera Cañete y José Waldir Servín.

Leé también: “No pensé que iba a ser demasiado malo robar pomelo”

El procesado es un hombre de 40 años, quien supuestamente intentó apoderarse de pomelos de una vivienda ubicada en el barrio Trinidad, de Asunción. El Ministerio Público lo imputó por tentativa de hurto y violación de la cuarentena sanitaria.

Sánchez, quien fuera uno de los que integró el Tribunal de apelación, explicó que el expediente menciona que esta persona ingresó a una vivienda e intentó robar objetos valiosos. Sin embargo, aclaró que el documento no explicaba qué tipos de objetos intentaba sustraer.

“El caso se presentó como que la persona ya en varias ocasiones entró en el domicilio y en esta última oportunidad trató de apoderarse de objetos valiosos y fue sorprendido por eso se frustró”, había referido a radio Monumental 1080 AM.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.