09 jul. 2025

Diego Moreno jura y se convierte en el primer paraguayo en integrar la Corte IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) incorporó este lunes entre sus integrantes al jurista paraguayo Diego Moreno Rodríguez, quien se convirtió en el primer compatriota elegido para conformar la instancia internacional en el periodo 2025-2030.

Diego Moreno jura en la Corte IDH.png

Diego Moreno juró este lunes como nuevo juez de la Corte IDH.

Foto: Captura/Transmisión Corte IDH TV.

El juramento del ahora el nuevo juez de la Corte IDH Diego Moreno se llevó adelante en la mañana de este lunes, junto al del constitucionalista y ex senador peruano Alberto Borea Odría, en Costa Rica, durante la ceremonia de inauguración del Año Judicial Interamericano 2025.

El presidente de la República, Santiago Peña, saludó al jurista connacional por asumir el cargo.

“Hoy celebramos a un paraguayo destacado en el mundo por su capacidad e integridad. Diego Moreno juró como el primer paraguayo en integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Su elección es un reconocimiento a su trayectoria y un orgullo para nuestro país”, escribió el jefe del Ejecutivo en su cuenta de X.

Moreno y Borea integrarán dicha instancia internacional por el periodo 2025-2030. Ambos fueron elegidos en junio pasado por mayoría de votos durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que en ese entonces se realizó en Asunción.

Lea también: Este lunes asume Diego Moreno, primer jurista paraguayo electo como juez de la Corte IDH

Moreno es abogado y profesor universitario, egresado con honores por la Universidad Católica. Además cuenta con posgrados en el extranjero.

Tiene un máster en Derecho por la Universidad Columbia de Nueva York y un doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca.

Trabajó por varios años en el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría General de la Organización de los Estados, con sede en Washington, DC.

Así también, hace un tiempo fue admitido como profesor visitante de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos. Es autor de varias publicaciones científicas sobre temas de especialidad.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, quien fue asesinada tras ser víctima de abuso sexual, hace 21 años. El procedimiento fue realizado en Caaguazú.
Agentes de la Comisaría 6ª de Pedro Juan Caballero detuvieron a un hombre que se desempeña como albañil, tras ser denunciado por su pareja por violencia infrafamiliar. De acuerdo con la versión policial, el trabajador llegó en estado de ebriedad agrediendo a su pareja.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, anunció cambios en la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito, durante la sesión de la Junta Municipal.
El artefacto fue hallado por dos menores mientras jugaban en una cuneta cercana a la Escuela de Villa San Miguel, de Concepción. Creen que podría ser de la Revolución del 47.
El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que se pondrá al día con el pago del subsidio a los transportistas, correspondiente al mes de mayo. Igualmente, afirmó que están abiertos al diálogo con el sector que amenaza con ir a un paro.
Tomasa Delgado viuda de Coronel (78) recibió una brutal golpiza con una varilla de hierro que le provocó lesiones en la cabeza, el brazo y otras partes del cuerpo. La mujer responsabilizó del hecho a su hija de 45 años, quien ya la habría agredido en otras ocasiones.