06 nov. 2025

Presidenta de la Corte IDH advierte que la libertad está amenazada por el populismo en América

La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández, advirtió este lunes que la libertad en la región está amenazada por el “populismo” y lamentó el deterioro democrático que está ocurriendo, especialmente en Venezuela y Nicaragua.

venezuela, protestas, elecciones

La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos advirtió que la libertad en la región está amenazada por el “populismo” y lamentó el deterioro democrático que ocurre en países como Venezuela.

Foto: Federico Parra/AFP

“Hoy en día la libertad que tanto anhelamos como región está amenazada por el populismo en múltiples formas, que a menudo instrumentaliza el lenguaje de la democracia y la libertad para subvertir sus principios desde adentro”, expresó Hernández durante un discurso en la ceremonia de inauguración del año judicial interamericano 2025.

La jueza afirmó que “no basta con proclamar la libertad, debemos garantizar que se arraigue en nuestras instituciones, en nuestras leyes, en nuestra institucionalidad y sobre todo en nuestra vida cotidiana”.

Hernández comentó que “en estos tiempos de dificultad para nuestra región y el mundo no podemos rendirnos en la lucha por la dignidad humana” porque ello implicaría renunciar a “la esencia misma de la civilización y la democracia”.

Lea más: Corte IDH condena a Paraguay por destitución “arbitraria” de ministros de Corte en 2003

Durante su discurso, Hernández hizo un repaso por las sentencias y resoluciones de medidas provisionales que emitió la Corte IDH en 2024, entre las cuales subrayó los fallos del caso Capriles contra Venezuela y de Gadea contra Nicaragua acerca de irregularidades en los procesos electorales en esos países que favorecieron las reelecciones del venezolano Nicolás Maduro y del nicaragüense Daniel Ortega.

“Estos casos nos recuerdan la importancia de contar con organismos electorales autónomos e independientes”, afirmó Hernández.

La presidenta de la Corte IDH expresó que “el deterioro democrático no se da de la noche a la mañana” y lamentó que ocurriera “a vista y paciencia de la región”.

En la ceremonia de la Corte IDH participó el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Chaves destacó que “la Corte ha tenido sentencias históricas, ha desarrollado jurisprudencia innovadora y ha protegido a quienes han sufrido violaciones graves a sus derechos”, y enfatizó en que es necesario seguir trabajando para eliminar las desigualdades.

Nota relacionada: La ONU recuerda que los inmigrantes deportados tienen derecho a “dignidad y derechos”

El presidente costarricense anunció que su Gobierno está preparando una consulta a la Corte IDH para que se pronuncie acerca de un proyecto de ley que pretende erradicar las “pensiones de lujo”, las cuales considera “inmorales y odiosas”.

Por su parte, Almagro alabó el trabajo que ha hecho la Corte IDH abordando casos sobre diversos temas como los derechos de los pueblos indígenas, el medio ambiente, derechos políticos, género, entre otros.

“La aplicación del derecho como la hace la Corte Interamericana hace la esencia de consolidar los derechos humanos y el acceso a los derechos de las personas en las Américas. No hay sociedad que pueda ser mejor, que pueda desarrollarse sin salvaguardar adecuadamente los derechos de la gente”, apuntó Almagro.

Durante la ceremonia también fueron juramentados como nuevos jueces de la Corte IDH por los próximos 5 años el peruano Alberto Borea y el paraguayo Diego Moreno, quienes sustituyen al mexicano Eduardo Ferrer y al colombiano Humberto Sierra, quienes terminaron sus periodos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).