08 nov. 2025

Presidenta de la Corte IDH advierte que la libertad está amenazada por el populismo en América

La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández, advirtió este lunes que la libertad en la región está amenazada por el “populismo” y lamentó el deterioro democrático que está ocurriendo, especialmente en Venezuela y Nicaragua.

venezuela, protestas, elecciones

La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos advirtió que la libertad en la región está amenazada por el “populismo” y lamentó el deterioro democrático que ocurre en países como Venezuela.

Foto: Federico Parra/AFP

“Hoy en día la libertad que tanto anhelamos como región está amenazada por el populismo en múltiples formas, que a menudo instrumentaliza el lenguaje de la democracia y la libertad para subvertir sus principios desde adentro”, expresó Hernández durante un discurso en la ceremonia de inauguración del año judicial interamericano 2025.

La jueza afirmó que “no basta con proclamar la libertad, debemos garantizar que se arraigue en nuestras instituciones, en nuestras leyes, en nuestra institucionalidad y sobre todo en nuestra vida cotidiana”.

Hernández comentó que “en estos tiempos de dificultad para nuestra región y el mundo no podemos rendirnos en la lucha por la dignidad humana” porque ello implicaría renunciar a “la esencia misma de la civilización y la democracia”.

Lea más: Corte IDH condena a Paraguay por destitución “arbitraria” de ministros de Corte en 2003

Durante su discurso, Hernández hizo un repaso por las sentencias y resoluciones de medidas provisionales que emitió la Corte IDH en 2024, entre las cuales subrayó los fallos del caso Capriles contra Venezuela y de Gadea contra Nicaragua acerca de irregularidades en los procesos electorales en esos países que favorecieron las reelecciones del venezolano Nicolás Maduro y del nicaragüense Daniel Ortega.

“Estos casos nos recuerdan la importancia de contar con organismos electorales autónomos e independientes”, afirmó Hernández.

La presidenta de la Corte IDH expresó que “el deterioro democrático no se da de la noche a la mañana” y lamentó que ocurriera “a vista y paciencia de la región”.

En la ceremonia de la Corte IDH participó el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Chaves destacó que “la Corte ha tenido sentencias históricas, ha desarrollado jurisprudencia innovadora y ha protegido a quienes han sufrido violaciones graves a sus derechos”, y enfatizó en que es necesario seguir trabajando para eliminar las desigualdades.

Nota relacionada: La ONU recuerda que los inmigrantes deportados tienen derecho a “dignidad y derechos”

El presidente costarricense anunció que su Gobierno está preparando una consulta a la Corte IDH para que se pronuncie acerca de un proyecto de ley que pretende erradicar las “pensiones de lujo”, las cuales considera “inmorales y odiosas”.

Por su parte, Almagro alabó el trabajo que ha hecho la Corte IDH abordando casos sobre diversos temas como los derechos de los pueblos indígenas, el medio ambiente, derechos políticos, género, entre otros.

“La aplicación del derecho como la hace la Corte Interamericana hace la esencia de consolidar los derechos humanos y el acceso a los derechos de las personas en las Américas. No hay sociedad que pueda ser mejor, que pueda desarrollarse sin salvaguardar adecuadamente los derechos de la gente”, apuntó Almagro.

Durante la ceremonia también fueron juramentados como nuevos jueces de la Corte IDH por los próximos 5 años el peruano Alberto Borea y el paraguayo Diego Moreno, quienes sustituyen al mexicano Eduardo Ferrer y al colombiano Humberto Sierra, quienes terminaron sus periodos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.