28 ago. 2025

La Corte destraba el caso de la intendenta de Valenzuela

La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.

mirtha Fernández_46342782.jpg

Acusada. Mirtha Fernández Yegros, intendenta de Valenzuela, Departamento de Cordillera.

Foto: Archivo ÚH

Por fallo unánime, los ministros Luis María Benítez Riera, María Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia rechazaron la recusación contra los camaristas Claudia Criscioni, Silvana Luraghi y Gustavo Amarilla, quienes habían sido recusados por el abogado Édgar Valiente, representante de los procesados Verónica Acosta Cantero y Sergio Ariel Flecha.

De esta manera, ahora los camaristas deberán resolver la recusación presentada por la defensa contra el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia. Una vez que se resuelva la cuestión, el caso podrá continuar.

En su pedido, la defensa sostuvo que “el tribunal recusado a limitado su actuación a confirmar y validar cualquier tipo de resolución proveniente del Juzgado de Garantías, sin siquiera realizar el menor análisis, a pesar de la existencia de varias arbitrariedades...”.

Por su parte, los magistrados Claudia Criscioni, Silvana Luraghi y Gustavo Amarilla informaron a la Corte que “los argumentos utilizados carecen de fundamentación y no pueden ser considerados como motivos suficientes para separar al presente Tribunal de Apelaciones en la presente causa”.

Dice el ministro Ramírez Candia que hay que declarar inadmisible el estudio de la recusación, ya que, “si bien el recusante ha manifestado que los magistrados recusados se encuentran incursos dentro de las causales previstas en los numerales 10 y 13 del Art. 50 del C.P.P.”. No obstante, el recusante no fundó cómo se configurarían estos hechos.

Lea más: Por supuesto desvío de fondos, acusan a intendenta de Valenzuela

“No ha explicado alguna circunstancia fáctica concreta de la que se pueda deducir que la imparcialidad e independencia de los magistrados recusados se encuentran afectadas, ni ha presentado aval probatorio que permita la corroboración efectiva de sus dichos, sino que, simplemente, se limita a manifestar su disconformidad con resoluciones anteriores dictadas por los recusados, lo que no configura causal de separación de los magistrados”.

Por su parte, Carolina Llanes votó por rechazar la recusación, mientras que Benítez Riera se adhirió al voto de Ramírez Candia, con lo que el pedido fue declarado inadmisible.

Preliminar pendiente

La audiencia preliminar está pendiente desde el año 2023, ya que en marzo de ese año fue presentada la acusación del Ministerio Público.

En el caso, los fiscales Diego Arzamendia y Néstor Coronel acusaron y pidieron el juicio oral contra la intendenta reelecta de la ciudad de Valenzuela, Mirtha Elizabeth Fernández, junto con otras 14 personas, por supuesto desvío de fondos. El pedido fue presentado ante el entonces juez de Delitos Económicos José Agustín Delmás.

En la causa, además de la intendenta de Valenzuela, Cordillera, Mirtha Fernández Yegros, están procesados Cristhian David Flecha, Elvis Ramón Balbuena, María Liz Fleitas, Blásido Candia, Carlos Samudio, Aníbal Samudio, Sergio Flecha Fernández, Maglio Muñoz, Verónica Acosta, Silvia Acosta, Inocencio López.

La Fiscalía sospecha que entre el 2019 y el 2020, la Administración municipal, a cargo de Mirtha Fernández, habría desembolsado sumas de dinero correspondientes a fondos de royalties y Fonacide en concepto de pagos por obras que no fueron ejecutadas.

Dicen que se pudo corroborar también que la jefa comunal habría utilizado documentos no auténticos, porque no reflejaban la realidad de las operaciones.

Más contenido de esta sección
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.
La auxiliar fiscal Claudia Guillén y su padre Ramón Alberto Guillén afrontarán juicio oral por haber sido hallada, ella, con un vehículo denunciado como robado en el Brasil, según resolvió el juez de Garantías, Yoan Paul López. La funcionaria fue viral en redes sociales cuando huyó de un control policial el 12 de marzo del 2023.
Sin haber firmado pagarés, y pese a haber saldado su deuda, una enfermera fue demandada por la asesora legal de una asociación, aparentemente con dos pagarés fraguados. La Fiscalía sospecha que se trata de una estafa y terminó imputándola.
La Sala Constitucional de la Corte le dio trámite a la acción promovida por el periodista Carlos Granada, actualmente sometido a juicio oral por coacción, acoso sexual y coacción sexual y violación. La presentación ataca la resolución que elevó el caso a juicio oral y la del Tribunal de Apelación Penal que lo ratificó.
La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz fijó para el próximo 29 de agosto, a las 08:30, la preliminar del ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Ignacio Luis Ortigoza Samudio, acusado por supuesta estafa en grado de tentativa, en la causa por intento de venta de parte del aeropuerto de Capitán Bado, en 2012. Ortigoza había sido detenido tras estar prófugo por seis años.
La magistrada de Garantías Alicia Pedrozo elevó a juicio la causa contra el empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya por lesión del derecho a la comunicación y la imagen, por presuntamente haber distribuido contenido sexual sin consentimiento.