30 ago. 2025

BCP establece nuevos límites de tasas para evitar usura

El Banco Central del Paraguay estableció los límites máximos que regirán en setiembre para las tasas de interés activas efectivas.

BCP.jpg

El Banco Central determinó nuevo topes de tasas no usurarias.

Foto: Archivo.

La Superintendencia de Bancos, dependiente del Banco Central del Paraguay (BCP), determinó los límites máximos a partir de los cuales la tasa de interés activa es considerada usuraria para el mes de setiembre.

Para los préstamos en guaraníes se ubicaron tasas en 27,10% y para las operaciones en moneda extranjera en tasas de 11,01%.

De esta manera, la tasa límite para préstamos en moneda nacional se redujo 1,8 puntos porcentuales (pp) en setiembre frente al 28,92% registrado este mes.

En contraste, el límite a ser considerado para las operaciones en moneda extranjera aumentó 0,32 puntos porcentuales en forma interanual. Las tasas límites en moneda extranjera crecieron tras cuatro meses consecutivos de descensos, mientras que las correspondientes a operaciones en guaraníes mantienen una tendencia descendente, señala en su análisis la consultora Mentu.

En cuanto a las tarjetas de crédito, el máximo en guaraníes será de 19,94% para operaciones con interés y de 11,89% para las de moneda extranjera. Ambos límites presentan incrementos interanuales de 4 pp y 0,6 pp, respectivamente.

Resaltan que, con excepción de la tasa activa para guaraníes, las tasas fijadas para setiembre superan a las de agosto.

Más contenido de esta sección
Los activos de los fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) ascienden a USD 2.665 millones a mayo de este año y representan un aumento del 4,9% comparado con el mismo periodo del 2024.
La Contraloría General de la República (CGR) dispuso, a través de la Resolución CGR N° 532/25, la realización de una auditoría financiera y de cumplimiento al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), tras denuncias de cooperativistas por irregularidades.
El Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió actualizar el Reglamento de Autorización para los Proveedores de Servicios de Inicio de Pagos (PISP) que operan en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) e incluir a las Fintech dentro del sistema de pagos.
La economista del BID Vanessa Isabel Alviarez señaló que la región tiene conexiones comerciales débiles entre sí, lo que dificulta aprovechar las barreras arancelarias y dinamizar la economía regional.