19 sept. 2025

La Corte destraba el caso de la intendenta de Valenzuela

La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.

mirtha Fernández_46342782.jpg

Acusada. Mirtha Fernández Yegros, intendenta de Valenzuela, Departamento de Cordillera.

Foto: Archivo ÚH

Por fallo unánime, los ministros Luis María Benítez Riera, María Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia rechazaron la recusación contra los camaristas Claudia Criscioni, Silvana Luraghi y Gustavo Amarilla, quienes habían sido recusados por el abogado Édgar Valiente, representante de los procesados Verónica Acosta Cantero y Sergio Ariel Flecha.

De esta manera, ahora los camaristas deberán resolver la recusación presentada por la defensa contra el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia. Una vez que se resuelva la cuestión, el caso podrá continuar.

En su pedido, la defensa sostuvo que “el tribunal recusado a limitado su actuación a confirmar y validar cualquier tipo de resolución proveniente del Juzgado de Garantías, sin siquiera realizar el menor análisis, a pesar de la existencia de varias arbitrariedades...”.

Por su parte, los magistrados Claudia Criscioni, Silvana Luraghi y Gustavo Amarilla informaron a la Corte que “los argumentos utilizados carecen de fundamentación y no pueden ser considerados como motivos suficientes para separar al presente Tribunal de Apelaciones en la presente causa”.

Dice el ministro Ramírez Candia que hay que declarar inadmisible el estudio de la recusación, ya que, “si bien el recusante ha manifestado que los magistrados recusados se encuentran incursos dentro de las causales previstas en los numerales 10 y 13 del Art. 50 del C.P.P.”. No obstante, el recusante no fundó cómo se configurarían estos hechos.

Lea más: Por supuesto desvío de fondos, acusan a intendenta de Valenzuela

“No ha explicado alguna circunstancia fáctica concreta de la que se pueda deducir que la imparcialidad e independencia de los magistrados recusados se encuentran afectadas, ni ha presentado aval probatorio que permita la corroboración efectiva de sus dichos, sino que, simplemente, se limita a manifestar su disconformidad con resoluciones anteriores dictadas por los recusados, lo que no configura causal de separación de los magistrados”.

Por su parte, Carolina Llanes votó por rechazar la recusación, mientras que Benítez Riera se adhirió al voto de Ramírez Candia, con lo que el pedido fue declarado inadmisible.

Preliminar pendiente

La audiencia preliminar está pendiente desde el año 2023, ya que en marzo de ese año fue presentada la acusación del Ministerio Público.

En el caso, los fiscales Diego Arzamendia y Néstor Coronel acusaron y pidieron el juicio oral contra la intendenta reelecta de la ciudad de Valenzuela, Mirtha Elizabeth Fernández, junto con otras 14 personas, por supuesto desvío de fondos. El pedido fue presentado ante el entonces juez de Delitos Económicos José Agustín Delmás.

En la causa, además de la intendenta de Valenzuela, Cordillera, Mirtha Fernández Yegros, están procesados Cristhian David Flecha, Elvis Ramón Balbuena, María Liz Fleitas, Blásido Candia, Carlos Samudio, Aníbal Samudio, Sergio Flecha Fernández, Maglio Muñoz, Verónica Acosta, Silvia Acosta, Inocencio López.

La Fiscalía sospecha que entre el 2019 y el 2020, la Administración municipal, a cargo de Mirtha Fernández, habría desembolsado sumas de dinero correspondientes a fondos de royalties y Fonacide en concepto de pagos por obras que no fueron ejecutadas.

Dicen que se pudo corroborar también que la jefa comunal habría utilizado documentos no auténticos, porque no reflejaban la realidad de las operaciones.

Más contenido de esta sección
Tras quedar firmes las resoluciones dictadas por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el agente fiscal anticorrupción Silvio Corbeta requirió al Juzgado de Garantías la citación, bajo apercibimiento, de Wilfrido Cáceres, ex secretario de la Municipalidad de Asunción.
La Policía Nacional aprehendió a cuatro hombres sospechosos de haber realizado disparos de arma de fuego frente a una vivienda ubicada en las calles Los Álamos casi Tres Zorzales, del barrio Pa'í Ñu de la ciudad de Ñemby, Departamento Central.
Por una moto, una mujer llegó a pagar G. 50 millones con los años de descuentos que no paraban. María Teresita Sánchez ya casi no veía su sueldo y vivía prácticamente para pagar embargos.
Luego de recusaciones que llegaron hasta la Corte, pero que fueron rechazadas, ahora el Ministerio Público pide que se cite a los procesados, entre ellos Miguel Prieto, “bajo apercibimiento”. El pedido abarca ambas causas que deben dirimirse ante la Justicia.
Hoy el juez Rodrigo Estigarribia debe decidir si la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, irá o no a juicio. La acusada logró posponer esta audiencia por más de dos años, recurriendo a incidentes dilatorios excesivos.
Invisibles. Crecer tras las rejas o vivir alejado de los padres privados de libertad puede conllevar vulneración de muchos derechos o la afectación en su desarrollo. Experta habla de que estos son “invisibles” para el Estado, que los debe acompañar.