En sesión del pleno de la Corte fueron escogidos los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón, ambos miembros de la Sala Civil del Máximo Tribunal, para participar de la reunión que se hará en el Congreso el próximo 26 de mayo, a las 12:00 horas, ante la Comisión Especial para investigar la mafia de los pagarés.
El presidente de la Corte, César Diesel, aclaró que en las dos invitaciones anteriores no pudieron participar miembros del Máximo Tribunal porque coincidían con sesiones del pleno y con actividades institucionales.
Además, Diesel también refirió que podrían participar otros ministros, pero esto sería confirmado posteriormente.
La citada Comisión del Senado es presidida por el senador Rafael Filizzola y se creó para investigar los numerosos casos de la mafia de los pagarés que tiene varios miles de víctimas.
DENUNCIAS. Por otro lado, el ministro Alberto Martínez Simón informó que, como aún no habían podido desarrollar la página web para recibir las denuncias de la ciudadanía sobre los casos de la mafia de los pagarés, habilitaron un correo electrónico para recibirlas.
Así, las denuncias pueden enviarse al correo: denunciasoficinadequejas@pj.gov.py, según indicó el ministro de la Corte.
🔹️El pleno de la Corte designó a los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón para estar en la reunión con la comisión del Senado sobre la mafia de los pagarés el próximo 26 de mayo. Dijeron que antes no pudieron estar porque coincidía con las sesiones. pic.twitter.com/aBlKr7KtnR
— Raúl Ramírez Bogado (@Raulramirezpy) May 21, 2025
En las denuncias se debe poner el nombre del denunciante, la caratula del expediente y el juzgado donde se encuentra, a más de la irregularidad que considera que ocurrió.
Con la denuncia, se hará la auditoría del proceso, según habían resuelto los ministros de la Corte.
PROYECTO. El mismo Martínez Simón explicó también que se remitió a la Presidencia del Senado el proyecto de ley que modifica los artículos del Código Procesal Civil sobre los juicios ejecutivos, a modo de que haya mayor control en los procesos.
Lea más: Corte pide cambiar proceso civil y más juzgados por mafia de pagarés
En el mismo, se habla de que los instrumentos de créditos presentados queden en custodia en los juzgados, o caso contrario, que los que retiran queden como depositarios judiciales. Además, que al concluir el juicio, los mismos sean devueltos a los deudores.
Finalmente, también señaló que se remitió al Congreso el parecer de la Oficina Técnica Civil de la Corte sobre el proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Pagarés.