23 may. 2025

La Corte designa a dos ministros que irán a Comisión Especial contra mafia de pagarés

Los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón fueron designados para estar el próximo 26 de mayo, al mediodía, en la reunión con la Comisión Especial para investigar la mafia de los pagarés, presidida el senador Rafael Filizzola.

ca5febba-a42c-4d27-baf4-46f41632f848.jpg

Sesión del pleno. Los ministros Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón estarán en la reunión de la Comisión Especial del Senado.

Foto: Gentileza PJ

En sesión del pleno de la Corte fueron escogidos los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón, ambos miembros de la Sala Civil del Máximo Tribunal, para participar de la reunión que se hará en el Congreso el próximo 26 de mayo, a las 12:00 horas, ante la Comisión Especial para investigar la mafia de los pagarés.

El presidente de la Corte, César Diesel, aclaró que en las dos invitaciones anteriores no pudieron participar miembros del Máximo Tribunal porque coincidían con sesiones del pleno y con actividades institucionales.

Además, Diesel también refirió que podrían participar otros ministros, pero esto sería confirmado posteriormente.

La citada Comisión del Senado es presidida por el senador Rafael Filizzola y se creó para investigar los numerosos casos de la mafia de los pagarés que tiene varios miles de víctimas.

DENUNCIAS. Por otro lado, el ministro Alberto Martínez Simón informó que, como aún no habían podido desarrollar la página web para recibir las denuncias de la ciudadanía sobre los casos de la mafia de los pagarés, habilitaron un correo electrónico para recibirlas.

Así, las denuncias pueden enviarse al correo: denunciasoficinadequejas@pj.gov.py, según indicó el ministro de la Corte.

En las denuncias se debe poner el nombre del denunciante, la caratula del expediente y el juzgado donde se encuentra, a más de la irregularidad que considera que ocurrió.

Con la denuncia, se hará la auditoría del proceso, según habían resuelto los ministros de la Corte.

PROYECTO. El mismo Martínez Simón explicó también que se remitió a la Presidencia del Senado el proyecto de ley que modifica los artículos del Código Procesal Civil sobre los juicios ejecutivos, a modo de que haya mayor control en los procesos.

Lea más: Corte pide cambiar proceso civil y más juzgados por mafia de pagarés

En el mismo, se habla de que los instrumentos de créditos presentados queden en custodia en los juzgados, o caso contrario, que los que retiran queden como depositarios judiciales. Además, que al concluir el juicio, los mismos sean devueltos a los deudores.

Finalmente, también señaló que se remitió al Congreso el parecer de la Oficina Técnica Civil de la Corte sobre el proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Pagarés.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Especializado de Delitos Económicos rechazó el recurso promovido por la defensa de uno de los procesados en el caso de la mafia de los pagarés, en lo que se refiere al Juzgado de Paz de La Catedral, donde está procesado el juez de Paz Gustavo Villalba.
Para el próximo lunes 26 de mayo fueron invitados por tercera vez los ministros de la Corte, cuya presencia es importante para definir soluciones respecto a los esquemas de la mafia de los pagarés, explicaron desde el Senado. Hoy comparecieron dos fiscalas adjuntas y hablaron de crear una mesa de trabajo.
Gianina García llegará al país, tras ser detenida en el 2024 en España. Estuvo prófuga de la Justicia por dos años luego del operativo A Ultranza Py en el que está imputada por lavado de dinero. También en Bolivia está siendo investigada.
La defensa de la ex fiscala Ana Girala solicitó esta mañana anular la acusación y las principales pruebas porque dice que no hubo indagatoria previa ni un relato circunstanciado. La ex agente es juzgada por supuesta coima junto con varios asistentes y abogados.
El tribunal de sentencia decidió que este viernes iniciará el juicio oral contra el médico Aurelio Espínola por la muerte por supuesta negligencia del diputado Fernando Nicora. Esto, si el acusado está en condiciones de salud para afrontar el proceso.
La Comisión Especial de Investigación de los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés” invitó nuevamente a las diferentes instituciones para reunirse hoy a fin de abordar a fondo la complejidad de los casos y proponer posibles soluciones.