12 jun. 2025

Defensa de ex fiscala Ana Girala pide anular acusación y principales pruebas

La defensa de la ex fiscala Ana Girala solicitó esta mañana anular la acusación y las principales pruebas porque dice que no hubo indagatoria previa ni un relato circunstanciado. La ex agente es juzgada por supuesta coima junto con varios asistentes y abogados.

794bde12-150c-4d49-99e4-dbdde297567d.jpg

Inició el juicio oral contra la ex fiscala Ana Girala y otras personas procesadas por supuesta coima.

Foto: Gentileza

Inició esta mañana el juicio oral contra la ex fiscala Ana Girala, a más de las asistentes fiscales Christi Magalí Ortega y Griselda Beatriz Acha, junto con los abogados Liz Elena Martínez, Nélida Vicenta Alcaraz y Marcos Aurelio Velázquez.

El juicio oral se realiza ante las juezas Yolanda Morel, Ana Rodríguez y Karina Cáceres.

Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez solicitaron la inclusión probatoria como testigos de Higinio Duarte Benítez, Alfredo Gustavo Aquino y Yennifer Leite, todos beneficiados con la suspensión condicional del proceso en la misma causa, el pasado 16 de abril del 2024.

Además, también pidieron incluir como pruebas informes de telefónicas y de la auditoría de las causas de la agente fiscal.

Defensas. Por su parte, los abogados Álvaro Arias y José Enrique García, por la defensa de la ex fiscala Ana Girala, señalaron que aún está pendiente el recurso de apelación contra el fallo que rechazó la recusación contra la jueza Yolanda Morel, esposa del ministro Manuel Ramírez Candia, quien ya intervino en el proceso.

Además, solicitaron la nulidad de la acusación por la falta de la indagatoria previa, además de que no existe un relato circunstanciado del hecho. También pidieron la nulidad de las pruebas de extractos de llamadas porque se realizaron sin control judicial, y la exclusión de varias otras pruebas.

Lea más: Asumen nuevos abogados y frenan juicio oral a ex fiscala

Asimismo, los defensores públicos María Fernanda Laíno y Carlos Arce, representantes de Christi Ortega y Griselda Acha, pidieron la nulidad parcial de la acusación, ya que, si bien se les tomó indagatoria por la denuncia de supuesta coima y se les acusó por esto, también incluyeron hechos por los cuales no se les indagó. Los mismos estaban en las páginas 30 a 158 de la acusación fiscal, lo que no fue admitido por el juez de garantías.

Sin embargo, lo que ellos piden es que se excluyan también las pruebas para estos hechos que no fueron admitidas por el juez.

Igualmente, piden anular la extracción de datos, ya que no hubo control judicial y se violó la intimidad, puesto que más de 88.000 mensajes fueron dados a conocer a todas las partes. También piden inclusión de varias pruebas.

Finalmente, la defensa de las procesadas Liz Elena Martínez y Nélida Vicenta Alcaraz planteó una excepción de incompetencia. Es decir, que las juezas no tienen jurisdicción para juzgarlas, ya que los hechos punibles de extorsión y tráfico de influencias no son de competencia de los tribunales especializados, dice.

Además, también pidió anular la acusación y se planteó exclusión de las pruebas de extracción de datos, además de la inclusión de varias pruebas.

El juicio oral seguirá el próximo 28 de mayo a las 7:30 horas. Ese día, el abogado procesado Marcos Aurelio Velázquez deberá presentar sus incidentes previos.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas que se dedicaban a la venta, a las redes sociales y a la gestión de sobornos, dentro de la empresa International Auto-Supply (IAS), fueron condenadas a altas penas.
Un juzgado Civil condenó a la firma de telefonía al pago de G. 26 millones más intereses, a favor de una usuaria, por haber remitido una información falsa a Informconf sobre una “supuesta deuda morosa” por un servicio de telefonía que nunca solicitó.
Un hombre con frondosos antecedentes, que hurtó un producto en un minimercado de apertura las 24 horas fue detenido primeramente por empleados y guardias del comercio y aprehendido después por agentes de la Policía Nacional. El hurto quedó grabado en cámaras de circuito cerrado del local ubicado en Asunción.
La profesional Diana Molinas Macchi habría operado con funcionarios del Juzgado de Paz de la Encarnación. Supuestamente instó a la jueza a sacar resoluciones, pese a saber que las notificaciones no se hicieron.
Sebastián Marset había nombrado a principios del mes en una carta a Daniel Fernández, jefe en Senad, como el “mayor narcotraficante” del país. Ahora se confirma que fue apartado del cargo.