14 jun. 2025

JEM inicia investigación a juez que prohibió a padres de Sol Chávez acercarse a condenada

El juez José Segundo Velázquez había prohibido a los padres de la joven Sol Chávez acercarse o nombrar a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza, lo que indignó a la familia. La disposición parecía un copy paste de otra causa, porque tenía errores. “Por si fuese poco todo el sufrimiento que venimos pasando”, acotaron en un comunicado.

María Sol Chávez.jpeg

La medida fue contra los padres de María Sol Chávez.

Foto: Gentileza.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) inició de oficio una investigación en contra del juez de Paz de Lambaré, José Segundo Velázquez, quien resolución mediante había prohibido a la familia de María Sol Chávez acercarse y nombrar públicamente a una de las acusadas por homicidio culposo en el juicio por la muerte de la joven.

Ayer, la abogada Alicia Pucheta, ex presidenta del JEM, habló en sesión de las supuestas irregularidades que se encontraron en la causa.

“La atribución realizada cumple con la característica de gravedad, en razón de que es consabido que todas las actuaciones deben ser adoptadas en estricto apego a las normas”, sostuvo y votó por el inicio de la investigación.

A esta postura se adhirieron todos los demás miembros presentes. Se decidió también librar oficios a fin de traer a la vista un informe del hecho y las compulsas (copias) de toda la documentación de la causa.

Juez dictó cuestionada resolución

Fue la odontóloga Lilia Graciela Espinoza quien hizo la denuncia contra los padres de la fallecida, por supuesta violencia contra la mujer, amparándose en la Ley 5777, de “Protección integral a las mujeres”. Sin embargo, el magistrado terminó dictando la prohibición por supuesta “violencia familiar”.

En la resolución, prohíbe a María Edith Franco y José Domingo Chávez acercarse a la denunciante o realizar “actos de violencia” física, verbal o psicológica en contra de ella, lo que causó la indignación de los familiares de Sol, quienes consideraron la decisión del juez como “una medida coercitiva”.

Sin embargo, el documento contaba con una serie de errores, hasta en los nombres, que fueron corregidos con un bolígrafo, lo que hizo presumir que se trató de “un copy paste” de una resolución de otra causa.

“Como si fuese poco, todo el sufrimiento que venimos pasando con mi familia en busca de la tan anhelada justicia, la propia Justicia pretende cercenarnos en nuestro derecho como víctimas y en nuestro sufrimiento como padres que perdieron a una hija”, expresaron en un comunicado.

Mencionaron que la medida cautelar “sin sustento alguno” pretende silenciarles.

Condenadas

En un tercer juicio, el pasado lunes, el Tribunal de Sentencia condenó a 4 años de cárcel a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y a 3 años a la química farmacéutica Sandra Hermosa, ambas culpables por la muerte de Sol Chávez, causada por intoxicación con flúor.

Caso María Sol Chávez.jpeg

Nuevamente las acusadas por condenadas por la muerte de Sol Chávez.

Foto: Raúl Ramírez.

Más contenido de esta sección
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.